EL ROL DE COLOMBIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y LOS TLC
Colombia ha tenido que adaptarse a la nueva forma que está construyendo y evolucionando cada vez alrededor del mundo, ya que los piases se van interconectando cada vez más. Este proceso de adaptación comenzó bastante tarde en este país. Las políticas de libre mercado solo se comenzaron a aplicar desde la década de los noventa en el pasado siglo.
Colombia es el cuarto país más globalizado en Latinoamérica y entre los 43 país a nivel mundial. Algunos efectos de la globalización en Colombia fueron bastante positivos que marcan esta globalización son la mayor oferta de productos, algunos bienes y servicios que llegan a mejorar la calidad de vida, gran aumento en el desarrollo tecnológico, entre otros varios factores que ha dado un gran desarrollo al país.
¿CÓMO LLEGO ESTÁ GLOBALIZACIÓN A COLOMBIA?
Colombia ha estado involucrado con el mercado internacional, pero siempre se han llegado a presentar serias disputas políticas sobre la adopción del libre cambio y convivencia de retirar las medidas de proteccionistas sobre la gran mayoría de productos extranjeros. Consecuente a esta inestabilidad política y la debilidad económica que esto ha generado, El estado siempre trato instaurar medidas de proteccionistas o apoyar la apertura del mercado.
Muchas empresas locas llegaron a fracasar gracias a que se levantaron muchas de las medidas proteccionistas, haciendo que hubiese una competencia entre las empresas que cuyas técnicas de producción llegaban a ser más efectivas. Adición a esto, la llegada de esos capitales dejó rezagada la burocracia estatal, que causo problemas para controlar la tasa de inflación y de dirigir la llegada de capital a sectores no extractivo. Pesé a esto el país logro entrar en está globalización y se logró consolidar gracias a tres instancias fundamentales.
Muchas de esas barreras que existían para proteger el mercado colombiano de manufacturas extranjeras se han ido suprimiendo paulatinamente, lo que ha incluido una revisión de los aranceles que se pagan por el ingreso de productos al país. También estableciendo tratados de libre comercio que permiten la llegada de mercancías.
Está apertura económica llevo al país a que establezca acuerdos con otras naciones para facilitar la entrada de los productos colombianos en el mercado global y la incursión de productos extranjeros en el país.
La apertura de mercado ha facilitado que algunas empresas extranjeras vean en el país una fuente para hacer negocios, con el traslado de sus actividades productivas, así como de su oferta.
LOS TLC, UNA VÍA RÁPIDA PARA LA APERTURA ECONÓMICA DEL PAÍS
Uno de los métodos que ha facilitado la integración económica de los diferentes países ha sido los tratados de libre comercio. En estos dos o más países llegan a establecer unas normas de intercambio de servicios y productos con el fin de complementar sus economías y optimizar los intercambios. Algunos de estos son:
Como opinión pensamos que, desde la progresiva apertura económica de Colombia, se ha evidenciado el impacto de aquel fortalecimiento de nexos comerciales; los argumentos se ramifican a favor y en contra de la inversión extranjera directa en Colombia. Los puntos en contra de la IED tienen peso porque se enfocan en la transgresión a los derechos humanos, debido a que la IED se enfoca en industrias que usualmente dañan al medio ambiente, y con ello se afecta la calidad de vida de las personas, lo que no llega a ser muy eficiente para el país y su economía, además de que también este a llegado a provocar al cierre de varias empresas a nivel nacional y cuasa una flexibilización laboral, cosas que ha decir verdad llegan a opacar en gran medida las cosas que pueden estar a favor del IED.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.