La globalización es un obstáculo para la democracia? El fénomeno de una sociedad más conectada resulta en la alteración de los procesos políticos de los países, lo cual termina generando dudas acerca de la existencia de la democracia en los Estados. Lo anterior, se explica de la siguiente manera, la globalización supone la intervención de nuevos actores o agentes internacionales en los gobiernos, aquel control puede limitar o restar importancia a la participación de los ciudadanos en la política.
Por otro lado, la verticalización del poder que se ha dado también conlleva a la pérdida del poder por parte del pueblo, es por esto que los gobiernos tienen que buscar formas de garantizarle a los ciudadanos su participación. Para esto se proponen 3 objetivos:
1. Ampliar los mecanismos de participación más allá escoger representantes.
2. Fomentar y fortalecer las organizaciones sociales.
3. Mejoramiento de los sistemas de control sobre las empresas privadas.
Además de estas acciones, se proponen otras maneras de afrontar la globalización, por ejemplo, la democracia global para una sociedad globalizada; es una idea que ha adquirido valor, debido a que con esta variante de la democracia se pretende lograr integrar a los Estados y superar la barrera de Estado-nación. Sin embargo, a nuestro parecer es una meta que será díficil de alcanzar en el caso de que pretenda poner en práctica, porque el concepto propuesto por David Held, gira en torno al ejemplo de la integración europea, además también Held ha expresado una idea que sería causante de una futura guerra en la democracia global: la creación de fuerzas militares para la EU, y también para la parte conjunta de la parte democrática-cosmopolita.
Finalmente, entendemos que es un debate abierto en que no se puede excluir a ningún Estado, además tampoco se va a lograr imponer un modelo democrático que ha funcionado para ciertos países, sería ignorar las diferencias culturales que se presentan en cada uno de ellos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.