El teletrabajo estará regulado: el Gobierno quiere que las empresas paguen los gastos a sus empleados
 
icono de búsqueda de contenidos

El teletrabajo estará regulado: el Gobierno quiere que las empresas paguen los gastos a sus empleados

El Gobierno, poco a poco, va dando pasos para legislar el teletrabajo, que ha permitido que las empresas mantuvieran su actividad durante el confinamiento al que se ha tenido que someter la población por la crisis sanitaria del Covid-19, y que se podría repetir en otoño.

Yolanda Díaz | 9 jun 2020


El Ministerio de Trabajo está elaborando una norma para abordar las necesidades regulatorias que requiere el intensivo uso del teletrabajo que se ha hecho en los últimos meses y que incluye que las empresas compensen a los trabajadores por los gastos que han tenido que hacer para poder hacer su labor de manera telemática. Para ello ha publicado una “consulta pública previa a la elaboración de un proyecto normativo sobre la modificación y elaboración de las condiciones para prestar trabajo por cuenta ajena a distancia” .

Con la nueva norma, el Gobierno quiere “proporcionar una regulación suficiente que dé respuestas a diversas necesidades, equilibrando el uso de estas nuevas formas de prestación de trabajo por cuenta ajena y las ventajas que suponen para empresas y personas trabajadoras, de un lado, y un marco de derechos que satisfagan, entre otros, los principios sobre su carácter voluntario y reversible" y "el principio de igualdad de trato en las condiciones profesionales, en especial la retribución incluida la compensación de gastos”, tales como la conexión a internet, el consumo de energía o incluso el equipo, si la empresa no lo ha proporcionado. 

Además, la norma también pretende garantizar “la promoción y la formación profesional, el ejercicio de derechos colectivos, los tiempos máximos de trabajo y los tiempos mínimos de descanso, la distribución flexible del tiempo de trabajo, así como los aspectos preventivos relacionados básicamente con la fatiga física y mental, el uso de pantallas de visualización de datos y los riesgos de aislamiento”.

Cabe recordar que el teletrabajo, a pesar de haber sido un salvavidas en tiempos de confinamiento, también ha generado disfunciones. De media, los trabajadores telemáticos han aumentado su jornada laboral en dos horas diarias. Además, los expertos alertan del impacto que puede tener el aislamiento social sobre las personas que estén de forma permanente en esta fórmula.

Fuente: https://www.elespanol.com/invertia/economia/empleo/20200608/gobierno-plantea-empresas-compensen-trabajadores-gastos-teletrabajo/496200724_0.html

Temas relacionados:

teletrabajo

covid-19

cuarentena

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/