La nueva Ley del teletrabajo, explicada: todos los cambios que prepara el Gobierno para regular el trabajo a distancia
 
icono de búsqueda de contenidos

La nueva Ley del teletrabajo, explicada: todos los cambios que prepara el Gobierno para regular el trabajo a distancia

El confinamiento ha multiplicado por tres el número de empleados que trabaja a distancia, hasta el 30,2%, según datos de Eurofund. Para adaptarse a esta forma de trabajar, que con la pandemia ha superado su prueba de fuego, el Ministerio de Trabajo prepara la nueva 'Ley de Trabajo a Distancia'.

Enrique Pérez | 30 jun 2020


Hasta el próximo 7 de julio el texto está abierto a modificaciones, pero ya conocemos sus propuestas gracias al borrador del anteproyecto de ley. Estas son las medidas más importantes de la nueva ley que regulará el teletrabajo, según lo describe el texto propuesto por el ministerio de Yolanda Díaz. Y es que según la Ministra de Trabajo y Economía Social, "el actual artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores donde está regulado ahora el teletrabajo es insuficiente y obsoleto".

Según describe el texto propuesto, la futura ley tiene como objetivo "el establecimiento de derechos y garantías de las personas que realizan trabajo a distancia" y "establecer claramente los límites del ejercicio del trabajo a distancia pero que también le permita desplegar todas sus posibilidades". Entre sus retos principales está el de "los tiempos de trabajo y descanso", un factor que deberá estar especialmente protegido por la legislación.

Se establece que la empresa y el trabajador deberán acordar y dejar por escrito los detalles de las rutinas. El borrador establece que se podrá negociar un horario flexible, aunque la empresa podrá establecer unas franjas de disponibilidad.

El texto establece que debe haber igualdad de trato y no discriminación respecto a las personas que acuden al centro de trabajo de la empresa, salvo "aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación laboral en el mismo de manera presencial".

La ley propuesta también establece que "no debe haber diferencias injustificadas salariales en función del diferente nivel de vida del lugar donde se prestan los servicios". Es decir, el salario no deberá ser diferente en función del lugar de residencia de la persona.

El trabajo a distancia deberá ser voluntario. La ley entiende el teletrabajo como un "derecho de la persona voluntaria" y "no podrá serle impuesta a la persona trabajadora por ninguna vía, ni siquiera por las que en nuestra normativa laboral admiten la modificación de condiciones de trabajo con causa justificada y procedimiento específico".

Fuente: https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/nueva-ley-teletrabajo-explicada-todos-cambios-que-prepara-gobierno-para-regular-trabajo-a-distancia

Temas relacionados:

teletrabajo

gobierno

leyes

cuarentena

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/