La crisis sanitaria del coronavirus, además de generar toda una avalancha de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ha llevado a muchas empresas, entre ellas grandes compañías, a aparcar temporalmente los sistemas de registro horario de la jornada de sus empleados, o como mínimo a relajarlos.
Una empresa del sector financiero, por ejemplo, informaba hace algunas semanas por correo electrónico a sus empleados de que, en caso de no realizarse el registro horario, el sistema generaría por defecto la jornada diaria teórica. Esa comunicación también recordaba a los trabajadores que podían seguir registrando su jornada de manera diaria si así querían, pero que se había "suspendido" temporalmente la obligación de registrar diariamente su jornada como medida extraordinaria por el confinamiento provocado por el coronavirus.
En otra gran empresa, en este caso del sector del transporte, admiten que una parte del personal, la más relacionada con el negocio, sigue haciendo turnos más o menos estrictos, pero que el personal de tipo más administrativo, al trabajar desde casa, "hace lo que puede" y "se organiza" para tratar de sacar adelante su jornada laboral. "El control horario se ha relajado muchísimo", admiten.
Y lo mismo sucede en una farmacéutica, aseguran fuentes de la compañía, que precisan que al no acudir ya a los servicios centrales de la empresa, y dado que el personal empleado allí está teletrabajando, se ha optado por la "autorresponsabilidad" a la hora de cumplir el horario laboral.
En cambio, desde una empresa multinacional del sector químico explican que, en su caso, la crisis del coronavirus no ha cambiado demasiado sus prácticas de controles horarios. "Los operadores de planta siguen fichando y hacen su jornada laboral, y el personal que hace teletrabajo registra manualmente su jornada", añaden esas fuentes, mientras que una empleada del sector universitario también explica que sigue teniendo que completar una hoja de Excel para acreditar las horas que trabaja semanalmente, y confiesa que ahora está trabajando más horas incluso que antes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.