El trabajo infantil no tendría cabida en mercados con un buen funcionamiento y debidamente reglamentados; sin embargo, actualmente continúa y en el mundo hay 168 millones niños que aún son víctimas del trabajo infantil y 85 millones de ellos realizan trabajos peligrosos; por esta razón, todas las cadenas de suministro, de la agricultura a la manufactura, de los servicios a la construcción, corren el riesgo de que el trabajo infantil esté presente.
El pasado 12 de junio se celebró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cual este año está dedicado al trabajo infantil en las cadenas de producción. Este mal está presente fundamentalmente en el sector rural y en la economía informal, que quedan al margen de las actividades de inspección del trabajo, la protección que brindan las organizaciones de trabajadores y los beneficios que en materia de gobernanza ofrecen las organizaciones de empleadores y de productores.
Entonces, ¿a qué le podemos llamar una situación de trabajo infantil? En general, este tipo de actividad es un trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico o mental, interfiriendo incluso con su educación. En concreto, se hace referencia a tipos de trabajo que no están permitidos para niños menores de la edad mínima correspondiente.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.