En nuestro país la tasa de ocupación laboral de la población infantil (cinco a 17 años) es de 8.4 por cada 100 niños; es decir, 2, 475, 989 niños trabajan en nuestro país. De ellos, nueve de cada 10 (89.6%) realizan actividades no permitidas, cuatro de cada 10 (37%) no asisten a la escuela, cuatro de cada 10 (42.5%) no reciben ingresos y 28.8% perciben hasta un salario mínimo.
Además, en el 2015, 5.7 de cada 10 niños realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y tres de cada 10 niñas (29.7%) exceden 28 horas laborales a la semana, situación que presentan 4.7% de los niños.
Según la Organización Internacional del trabajo (OIT): El trabajo infantil perpetúa el círculo vicioso de la pobreza e impide que los niños adquieran las calificaciones y la educación necesarias para asegurarse un futuro mejor. Asimismo, las consecuencias de ese nocivo fenómeno van mucho más allá de la niñez: recaen también sobre la economía de un país, pues éste pierde competitividad, productividad e ingresos potenciales .
Sobre la base de estos ideales, la Convención sobre los Derechos del Niño exhorta en su artículo 32 a proteger a las niñas y niños de ser víctimas de explotación económica y de desempeñar cualquier trabajo que pueda ocasionarles daño, entorpecer su educación o que sea perjudicial para su salud y desarrollo.
El problema es que las cifras incluso a nivel mundial siguen rebasando estos ideales, por lo que el 12 de junio, se ha designado como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Del total de menores ocupados en nuestro país, 69.8% son niños y 30.2% son niñas. Lo anterior representa una tasa de 11.5 ocupados por cada 100 niños y 5.2 ocupadas por cada 100 niñas. En áreas menos urbanizadas, la tasa de ocupación es mayor, pues en las primeras se presenta en 10.3 y en las segundas, en 5.9 por cada 100 niñas y niños de cinco a 17 años.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.