Los casos de dolencias en la columna vertebral se han triplicado en las semanas de cuarentena debido a las jornadas de teletrabajo que muchas veces se desarrollan en ambientes inadecuados dentro de la casa, advirtieron expertos.
En comunicación con la Agencia Andina, la tecnóloga médica Stefanny Vargas dijo que por la pandemia del coronavirus, han tenido que adaptar su servicio de terapia a formatos digitales ante la alta demanda por consultas relacionadas a dolencias lumbares en personas sin problemas crónicos o recientemente operadas.
“Si bien antes llegaban a consulta algunas personas por fatiga muscular, ahora recibimos más debido al teletrabajo. Muchos laboran desde casa, fuera de los que escuchan clases en la computadora, almuerzan frente a sus monitores y pasan más tiempo en las redes sociales”, explicó.
Dijo que esto se debe a que estando en casa, no existen estímulos para pararse del asiento, a diferencia de cuando se trabajaba en oficina, pues cada cierto tiempo las personas se ponían de pie para guardar un archivo, ir por una taza de café o de agua, o saludar a un compañero.
Por otro lado, quienes viven en departamentos carecen de espacios amplios para realizar desplazamientos físicos.
“Son varios los aspectos que influyen como la mala postura al sentarnos, la mala infraestructura, recordemos que no todos tienen una oficina en casa para hacer teletrabajo. Muchos trabajan desde sus camas; otros se acomodan como pueden para alcanzar los enchufes. Todos nos adaptamos al ambiente y nuestra columna es la que sufre”, indicó.
La licenciada sostuvo que más allá del dolor, “el mayor riesgo es el deterioro estructural de las vértebras, así como desarrollar mayor tendencia a hernias o lesiones a niveles articulares. Aunque no nos fijemos tanto a nivel de rodillas, tobillos o caderas, ellos son nuestro soporte y, al no estar alineados, les generamos mayor desgaste”.
¿QUÉ ES UN ESPASMO Y CÓMO PREVENIRLO?
La falta de actividad genera que el cuerpo y músculos se debiliten y estén más expuestos a una contractura, que es una reacción defensiva del cuerpo. Esta evita que haya una mayor lesión en la parte afectada. Cuando aparece un espasmo o dolor muscular significa que el cuerpo está protegiendo una articulación, un ligamento o el tendón.
Vargas señaló que para prevenir este tipo de dolencia debemos incorporar la actividad física leve dentro de casa.
“Hay una idea errada de que solo en el gimnasio se pueden hacen ejercicios o movimientos repetitivos. Eso nos vuelve más sedentarios. Ahora los dolores musculares no son condicionales a personas adultas, cada vez más jóvenes los tienen. Tengo pacientes desde los 16 años”, refirió.
Recordó que es importante mantener una buena postura mientras se trabaja así como tener pausas activas para estimular el sistema muscular general.
“La opción es libre, pero a más movimiento mejor será para el sistema circulatorio, el equilibrio, para estar más despierto. No olvidar que la buena actividad respiratoria y cardiovascular activa el sistema nervioso central y mejora el sistema inmunitario, elimina más CO2 y conduce más oxígeno a todo el cuerpo”, señaló la especialista.
.
.
.
.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Comentariopublicada el ( 6 jul 2020 ) por Nicole_Vega |
Cabe recalcar que la columna no es la única que sufre por el teletrabajo, sino que también se suma la visión y otros dolores. Por otro lado, me parece que este artículo tiene varias posturas que favorecen al periódico, por ende creo que este es pistonudo. |