La tecnología amenaza el futuro del bienestar
Ivanna Esteves
Ivanna Esteves 
icono de búsqueda de contenidos

La tecnología amenaza el futuro del bienestar

Un tercio de los expertos consultados en un estudio del Centro de Investigación Pew Research Center junto a Elon University asegura que la futura vida digital será perjudicial para la salud, la aptitud mental y la felicidad de las personas si no se hace nada por evitarlo

5 jun 2020


 

Qué Busca: Los beneficios de la tecnología

 

El Centro de Investigación Pew Research Center junto a Elon University han llevado a cabo una investigación sobre las ventajas e inconvenientes del futuro tecnológico: « El futuro del bienestar en un mundo saturado de tecnología». Para ello, preguntaron a expertos en tecnología, académicos y especialistas en salud, entre el 11 de diciembre de 2017 y el 15 de enero de 2018, una complicada cuestión: «Durante la próxima década, ¿cómo afectarán física y mentalmente los cambios de la vida digital en el bienestar general de las personas?»

Aunque la mayoría de los encuestados considera que la vida digital continuará superando límites y ofreciendo oportunidades, un tercio de los expertos piensa que la futura vida digital será perjudicial para la salud, la aptitud mental y la felicidad de las personas. Por suerte, apuntan, hay soluciones.

 

Y es que la percepción generalizada es buena. Pero no hay que olvidar otras cuestiones que han empañado el fantástico panorama tecnológico, como el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica o las « Fake news», así como las investigaciones científicas en torno a los impactos personales y sociales de la tecnología (aumento de estrés, exposición de los menores ante los nuevos medios, mayores índices de suicidio, etc.)

Claves para mitigar los problemas

«Unos 1.150 expertos respondieron en este escrutinio no científico», explica Pew Research Center. De ellos, el 47% asegura que el futuro tecnológico traerá más cosas buenas que malas mientras que el 32% opina todo lo contrario: considera que el bienestar de los individuos se verá más perjudicado que beneficiado. El 21% restante predice que no habrá muchos cambios.

«Muchos de los que argumentan que el bienestar humano se verá perjudicado, también reconocen que las herramientas digitales continuarán mejorando varios aspectos de la vida», explican. «También saben que no hay vuelta atrás» y por ello ofrecen una serie de ideas para que se mitiguen los problemas y se enfaticen los beneficios. «Además, muchos de los encuestados optimistas también están de acuerdo en que surgirán nuevos daños en el futuro, especialmente para aquellos que son vulnerables», añade el estudio.

Amy Webb, profesora de la Universidad de Nueva York, aseguró: «Si nuestros hábitos actuales se mantienen sin cambios, obtendremos escenarios pesimistas y catastróficos», es decir, seguiremos rodeados de información falsa o «los reguladores, con la esperanza de salvaguardar nuestro bienestar, introducirán leyes y estándares que difieren de un país a otro, creando de manera efectiva un internet fragmentada».

La experta recuerda que «nuestro bienestar está directamente relacionado con nuestra sensación de seguridad y protección». Por suerte, hay escenarios catastróficos que, por suerte, no son aún una realidad. «Podemos decidir que queremos un resultado diferente, pero eso requiere hacer cambios serios», avanza la experta, tales como mejorar la calidad de nuestras experiencias digitales , educación digital temprana, vigilar a los distribuidores de contenido, etc.

 

FUENTES:

Martinez, A. (20 de septiembre de 2018). La tecnología amenaza el futuro del bienestar. Recuperado el 5 de junio de 2020, de ABC: https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-tecnologia-amenaza-futuro-bienestar-201809190204_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

 

Ivanna esteves

Temas relacionados:

tecnologia

nuevo

noticias.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/