LA CONTAMINACIÓN SE ESTANCA SOBRE BARCELONA
INFOAMBIENTE
INFOAMBIENTE 
icono de búsqueda de contenidos

LA CONTAMINACIÓN SE ESTANCA SOBRE BARCELONA

Durante el año pasado se volvieron a sobrepasar los niveles máximos fijados por la Unión Europea de varios contaminantes

15 may 2017


Vista de Barcelona en un día de alta polución

 

 

Barcelona pierde la batalla contra la contaminación

 

Por: El País

Elegido por: Mildrín Cuellar

 

La contaminación se estanca sobre Barcelona y su área metropolitana. Durante el año pasado se volvieron a sobrepasar los niveles máximos fijados por la Unión Europea de varios contaminantes y que ya le comportó a la Generalitat una regañina por parte de esta institución. Según el informe sobre la Calidad del aire en Cataluña en 2016, tocaron techo fueron el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico, las partículas PM10 y el sulfuro de hidrógeno, todos ellos relacionados con enfermedades respiratorias.

“Estamos preocupados porque los datos no son buenos. La contaminación es un problema real, actual y crónico”, admitió el consejo de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull.

El informe, elaborado con los datos recogidos a 127 puntos ubicados a 82 municipios, analiza un total de15 contaminantes y muestra unos resultados “estancados” respecto a los últimos años, aunque se aprecia una notable mejora respecto al 2015, un año especialmente crítico a nivel de polución porque las condiciones meteorológicas no favorecieron la dispersión de partículas, así que no se tiene en cuenta para analizar los datos en un espectro amplio de tiempo.

Los niveles máximos de dióxido de nitrógeno un contaminante que se origina por las emisiones de vehículos y la actividad industrial, se sobrepasaron en varios puntos del área metropolitana, como los barrios barceloneses del Eixample, Gràcia y Poblenou, así como Mollet del Vallès, Terrassa y Sant Andreu de la Barca.

Pero la polución también se enquista en las comarcas del interior. El ozono troposférico se volvió a rebasar en las comarcas centrales y de Ponent y el Pirineo, ya que es un contaminante, que se forma cuando los óxidos de nitrógeno provenientes de las ciudades son arrastrados hacia el interior por el viento y reaccionan con los compuestos volátiles los días con sol y temperaturas altas.

En la zona de Vic también se superó el nivel máximo de partículas en suspensión (PM10), que tienen su origen en la industria, los vehículos o el polvo en suspensión. Y en Igualada (Anoia) se dispara el sulfuro de hidrógeno por la presencia de una estación de tratamiento de aguas residuales.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/