En el verano del 2016 (3 al 10 de julio) las alumnas del colegio Reyes Católicos de 4° E.S.O., María Paula del Castillo y Carolina Bonilla, y la profesora Matilde Aristizabal participaron en el Foro Juvenil del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ellas eran las representantes de Colombia y llevaron a cabo el proyecto de promover que la Serranía del Chiribiquete sea patrimonio de la humanidad, La Serranía del Chiribiquete es una meseta rocosa en la región amazónica colombiana originada en el Escudo Guayanés, en sus cuevas se pueden apreciar las pinturas rupestres que, las más antiguas, datan de 19.500 años antes del presente, además en su interior aún habitan tribus indígenas que siguen renovando estas pinturas. En conclusión, sus grandes ventajas geográficas e históricas soportan la razón del por qué estas jóvenes presentaron este parque en el Foro.
Las estudiantes fueron presentando a lo largo del evento la idea al igual que los representantes de los once países restantes que también llevaron sus propuestas. Este evento se realiza todos los años desde el 2008 en Madrid y la comunidad autónoma elegida para el respectivo año.
Según los testimonios de las jóvenes, ambas afirman que fue una experiencia inolvidable y además de mucha enseñanza, les dejo también muchos recuerdos y amigos pues conocieron a estudiantes entre 13 a 15 años de Paraguay, Rusia, Reino Unido, Irlanda, Noruega, Turquía, Polonia, Australia, Senegal y de las diferentes Comunidades Autónomas de España con los que entablaron lazos en muy poco tiempo y con algunos toda vía siguen en contacto.
Para del Castillo fue una experiencia que le dejó muchos amigos pues la alumna afirmó:
“Este foro para mí no fue solo conocer un país nuevo o museos increíbles, sino también conocer personas espectaculares que me enseñaron tanto en tan poco tiempo”.
Por lo contrario, Bonilla, se centró en que Europa la impregnó de cultura:
“Este viaje me dejó una enseñanza cultural que ninguna clase de historia podría alcanzar, la cultura europea, que para mí era algo completamente desconocido, me encantó y me dejó con ganas de conocer más”
Este año ya se empezaron a planear el noveno foro y ya han escogido a los alumnos del Reyes Católicos que participarán: Mateo Zuleta y María Paula Ibarra e irán acompañados de la profesora Rita Albañil, esta vez será en La Rioja. Se espera que los resultados sean tan buenos como los del año pasado y se les desea mucha suerte.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.