Octavio Escobar, Premio Nacional de novela, dío un conversatorio en el Centro Cultural
La Vanguardia de Tálida.
La Vanguardia de Tálida. 
icono de búsqueda de contenidos

Octavio Escobar, Premio Nacional de novela, dío un conversatorio en el Centro Cultural

26 may 2017


El 25 de mayo a las 7:30 de la tarde, se presentó en el C.C.E.E Reyes Católicos el actual Premio Nacional de novela, Octavio Escobar Giraldo, quien nació en Manizales, Caldas. Es médico cirujano por la universidad de Caldas, perteneciente a una generación muy curiosa, que se ha caracterizado por unos grandes niveles de cultura, a un "boom" intelectual caldense y colombiano; así como a una generación de escritores colombianos que se ha ganado el corazón de los lectores y la crítica a punta de esfuerzo y audacia estilística. Escobar Giraldo también se especializó en literatura latinoamericana y es profesor de la Universidad de Caldas. En cuanto a sus premios más destacados está el galardón entregado por el ministerio de cultura colombiano, el cual contó con un jurado de lujo; comenzando con Juan Diego Mejía, escritor paisa y ex director de la "Fiesta del libro y la cultura de Medellín"; Guillermo Martínez, escritor argentino y ganador del "Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2014"; y por último, pero no menos importante, Jerónimo Pizarro, crítico, traductor y docente de la universidad de los Andes.

El manizaleño, vino junto a su editor con el fin de realizar un conversatorio acerca de su obra literaria e interactuar con los espectadores, especialmente de "Después y antes de Dios", libro por el cual fue condecorado con el " Premio Internacional de Novela Corta Ciudad de Barbastro" y después con el "Premio Nacional de Novela". Esta historia es narrada en Manizales y es una crítica a la sociedad de esta ciudad; el relato cuenta, en las primeras páginas, un matricidio y cómo la asesina vela a su madre durante tres días. Se puede encontrar también una segunda crónica en curso, la cual habla de un cura, quien recién llegado de Europa y con éxito entre la multitud, aprovecha la situación para crear una pirámide de inversión. El autor cuenta que esta obra fue todo un desafío en lo que al aspecto técnico concierne, puesto que la trama inicial es efectuada en las primera páginas, y por ende debe mantener un ritmo muy dinámico a lo largo de la obra y así captar la atención del lector.  

Posteriormente, el literato cerró la jornada, centrada fundamentalmente en el paisaje cultural cafetero. Asímismo, habló de su obra “Side”, que se sitúa en el Magdalena medio y narra con gran habilidad la violencia en Colombia.

Otras obras de este cinéfilo son  "El último diario de Tony Flowers” (1995) o "Destinos intermedios’"(2010), las cuales han sido traducidas a idiomas como el italiano, el búlgaro o el alemán

Javier Flórez

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/