El 28 de febrero salieron del aeropuerto el Dorado un grupo de alumnos camino a Quito. Al llegar fueron muy bien recibidos por las familias y alumnos del colegio, quienes de igual forma iban a ser sus anfitriones en este viaje.
Ese mismo día, después de que los alumnos se instalaron en las casas de sus anfitriones, fueron juntos, acompañados por el profesor Valentín Velasco y el profesorado del colegio ecuatoriano, al centro histórico.
El modelo inició oficialmente el 1 de marzo tras una ceremonia de apertura muy emotiva, en la que el profesorado responsable de esta actividad tuvo la oportunidad de expresar la gratitud y el esfuerzo que había conllevado realizarla. Al finalizar, los delegados y delegadas pasaron a los salones para comenzar el arduo trabajo en comisión.
El profesor Valentín Velasco, quien estuvo muy pendiente del trabajo de los alumnos del centro aplaudió su buena preparación, que había sido fruto de la participación en numerosos modelos anteriores. Esta era la primera vez que se realizaba este simulacro en el Colegio América Latina y se considera que los resultados fueron excelentes.
En la tarde, ya después de haber trabajado toda la mañana, el alumnado, los anfitriones y el profesorado fueron a visitar la sede de UNASUR. Allí se explicó el funcionamiento de este órgano y fue posible que conocieran el interior de este edificio. Finalmente, todos fueron a conocer la “Mitad del Mundo”, un lugar realmente singular.
Los primeros dos días las actividades que se realizaron fueron oficialmente programadas, para que de esta forma todos los alumnos pudieran convivir juntos. Los siguientes días se autorizó que las familias anfitrionas decidieran qué actividades iban a realizar con su invitado. Los lazos se volvieron tan estrechos que a la hora de separarse no pudieron contener las lágrimas.
El 3 de marzo se realizó el acto de Clausura, al que asistió como representante del Centro el rector, Luis Fernández. El acto estuvo coordinado por los profesores Natalia Hallo y Mateo, quienes hicieron su mayor esfuerzo por lograr una buena presentación.
En la ceremonia se otorgaron los reconocimientos y todos los alumnos del centro obtuvieron uno por su gran forma de debatir, resolver los problemas y llevar el modelo. Claramente, todos supieron manejar la situación de la forma más pacífica hasta llegar a una solución viable.
Para finalizar la clausura, los rectores del Colegio Hispanoamericano de Lima y del CCEE Reyes Católicos firmaron un convenio de colaboración, un nuevo lazo para todos los alumnos de estos colegios.
Esto demuestra que el realizar esta clase de actividades no solo aporta conocimientos pedagógicos a los alumnos, sino también les trae enseñanzas de vida.
Felipe Meléndez
Anny Uribe
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.