VIOLENCIA CONTRA MUJER DURANTE LA CUARENTENA POR EL COVID-19
MAYA VISION
MAYA VISION 
icono de búsqueda de contenidos

VIOLENCIA CONTRA MUJER DURANTE LA CUARENTENA POR EL COVID-19

Las medidas de confinamiento en América Latina están ayudando a retrasar la propagación del coronavirus, pero también tienen una consecuencia más oscura e indeseada: un incremento en los casos de abuso doméstico, en una región donde casi 20 millones de mujeres y niñas ya sufren violencia sexual y física.

Ángel Rafael León Ramirez | 8 jun 2020

 

VIOLENCIA CONTRA MUJER DURANTE LA CUARENTENA POR EL COVID-19

 

Las economías y los empleos de la región se han visto golpeados duramente está pandemia, lo que generó tensiones que analistas dicen están causando un incremento en la violencia doméstica hacia las mujeres, que muchas veces tienen menos posibilidades de pedir ayuda o realizar una denuncia penal por los canales normales.

«El incremento de la violencia no nos ha sorprendido, es el desanudarse una violencia que estaba ya instalada en el sujeto», dijo Eva Giberti, fundadora del programa Las Víctimas contra las Violencias en Argentina, bajo el cual funciona una línea telefónica donde las mujeres pueden llamar para reportar abusos.

La línea telefónica de emergencia 137, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, registró un incremento del 67% en las llamadas de mujeres que piden ayuda en abril con respecto al mismo mes de 2019. Una segunda línea, la 144, vio un aumento de llamadas del 40% desde que el Gobierno dispuso un aislamiento nacional obligatorio el 20 de marzo.

Aún no hay cifras oficiales de feminicidios en México durante la pandemia, aunque un observatorio reportó que el número se había duplicado. Estimaciones del Gobierno previas al brote de coronavirus indicaban que una mujer es asesinada cada 23 horas en el país.

El flagelo está azotando a América Latina, una región que ya sufría altos niveles de violencia contra las mujeres.

«Lo que está pasando es que las mujeres están encerradas con sus propios perpetradores», dijo María Noel Baeza, directora regional de ONU Mujeres.

El organismo de Naciones Unidas señaló en un reporte un aumento de la violencia en México, Brasil y Colombia y una duplicación del número de feminicidios en Argentina durante la cuarentena.

«El año pasado tuvimos 3,800 feminicidios en la región. ¿Cuántos vamos a tener este año, cuando en Argentina tenemos un feminicidio cada 14 horas?», agregó Baeza.

En Chile los llamados a una línea telefónica de ayuda se habían incrementado 70% en el primer fin de semana de cuarentena. El Gobierno ha reforzado los canales de asesoramiento y buscado formas de mantener los refugios abiertos para las mujeres en riesgo.

Evelyn Matthei, alcaldesa del rico municipio de Providencia, dijo que las llamadas pidiendo ayuda a una oficina local que provee asistencia legal, psicológica y social se habían incrementado un 500% durante la cuarentena.

Sin embargo, los reportes formales de violencia doméstica muestran una caída del 18,6% a principios de abril, una tendencia también vista en otras regiones, que la ONU y fiscales locales de Chile dijeron que se debía a que las mujeres tenían más restricciones de movimiento.

«Probablemente esto tiene que ver con que hay una violencia dentro del hogar pero en que la mujer no puede salir», dijo Matthei.

Erika Maira, Gerenta de Víctimas de la Fiscalía Nacional de Chile, añadió que la cuarentena era la principal causa ya que «dificulta el acceso libre para denunciar» estos delitos.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/