Malnutrición en Ecuador
NO HAY CABIDA PARA LA MENTIRA
NO HAY CABIDA PARA LA MENTIRA 
icono de búsqueda de contenidos

Malnutrición en Ecuador

22 jun 2017

La malnutrición es una problemática que afecta a las personas de todos los países, uno de ellos es Ecuador, los excesos y la inadecuada ingesta de nutrientes en la alimentación diaria, han provocado desequilibrios en nuestra forma de vida, causando enfermedades como la desnutrición, sobrepeso, diabetes, cáncer, anemia, entre otras.

 

Se puede evidenciar a familias, que no cuentan con los recursos económicos suficientes  para comprar alimentos que le proporcionen nutrientes a su organismo: como las verduras, frutas, cereales, hortalizas u otras que debido a su ajetreada forma de vida, se alimentan de comida rápida o de alimentos considerados como “chatarra”, es una problemática que no mide status social y se encuentra presente en nuestra realidad.

 

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en Ecuador se constituye un socio innovador, que apoya las Políticas Gubernamentales de soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria y nutricional de las personas vulnerables y con equidad de género, el (PMA) pretende cumplir con su objetivo, para que la sociedad tenga acceso a dietas más sanas, erradicando todas las formas de malnutrición en el país y reducir la pobreza de las personas, ya que también es el motivo de esta problemática.

 

La desnutrición  ha tocado de una manera considerable a la población, afectando a una parte considerable de sus habitantes, según el Ministerio de Salud Púbica del Ecuador, basándose en la Encuesta Demográfica y  de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN) 2004, se encontró que independientemente de la ubicación geográfica, antecedentes étnicos y quizá, de la condición social, una de cada dos mujeres en edad fértil tiene sobrepeso. Es decir la condición social baja afecta aún más en la alimentación, ya que no tienen los recursos económicos para sustentar el hogar.

 

El gobierno y Ministerio de Salud Pública del Ecuador, han creado estrategias para contrarrestar esta problemática, implementando políticas que se enfocan en mujeres y niños, poniendo énfasis en las áreas rurales donde existe mayor población con malnutrición.

 

Según el artículo 13 de la Constitución de la ley orgánica del régimen de la soberanía alimentaria, prescribe que las personas y las colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos. La malnutrición es una problemática y un tema que debe ser tratado cautelosamente, ya que está atentando contra la salud de la sociedad y no garantiza el cumplimiento de los derechos humanos que posee cada individuo.  

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/