Políticas Ecuatorianas deben promover la valorización y explotación del arte ecuatoriano.
Ecuador es un país pluricultural, con una inmensa riqueza en flora y fauna; además, que posee talento humano donde personas creativas, llenas de ideas, plasman sus destrezas mediante cualquier manifestación artística. En ciudades como Quito, Cuenca y Ambato se puede observar a diferentes artistas donde muestran sus ideas en diferentes expresiones artístico-culturales como la danza, la música la pintura y el Grafiti.
La valorización del arte en el Ecuador, no ha tenido acogida por la sociedad, pues vivimos en un país donde la lectura y el arte han sido dejados de lado, tratándolos como un tema de segundo plano; rigiéndose a los nuevos modelos impuestos por la industria cultural, haciendo de él, un escenario creado con el fin de la acumulación de capital.
Esta problemática no debe ser considerada únicamente por pocas personas, es deber de las autoridades gubernamentales establecer políticas que contribuyan a la valorización del artista ecuatoriano. En los últimos años, la Asamblea Nacional en conjunto al Ministerio de Cultura, han creado varias estrategias para conservar y explotar al arte, una de ellas son las “Políticas para una Revolución Cultural” creadas en el año 2011, con el fin de “fomentar la libre creación artística; la promoción de la producción, difusión y distribución de bienes y servicios culturales en el Ecuador.”
En las Políticas y estrategias para los derechos culturales parte 4del Derecho al acceso y uso del espacio público decreta que: “El derecho a la expresión cultural en los espacios públicos detodos los grupos sociales”.Esta ley promueve y menciona que, todo individuo tiene el derecho de expresarse libremente en los diversos espacios públicos establecidos por los distintos municipios del país, pero ¿Las autoridades están cumpliendo con esta ley?
Estas políticas fueron implementadas en el año 2011, pero no han sido cumplidas en su totalidad, se dice que los grupos marginados tienen derecho a hacer uso de los espacios públicos para realizar sus expresiones artísticas, pero ¿qué hay de los jóvenes que realizan grafiti en espacios públicos?, muchos de ellos son mal vistos por la sociedad y los que son sorprendidos realizando estos actos culturales, son sancionados económicamente con multas que llegan hasta los 280 dólares y 4 días en prisión.
Para hablar de conservación y valorización del arte ecuatoriano, los municipios y autoridades estatales, deberían iniciar poniendo en práctica las leyes emitidas por la Asamblea Nacional del Ecuador, garantizando así la sobrevivencia del arte.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.