|
|
|
Lejos de ser lugares atractivos de esparcimiento en la ciudad se han convertido focos de infección para la población; y aunque se han implementado acciones y programas de prevención y para disminuir la contaminación de los ríos Silao, Guanajuato esta no termina. Es uno de los problemas más relevantes que nos aqueja diariamente ya que viene afectando nuestro entorno, es más nosotros contribuimos con esta contaminación, que podría desencadenarse en la destrucción de nuestro planeta tierra. En esta investigación se hablará sobre de la contaminación de los ríos en Irapuato, el porqué de la contaminación y, sus consecuencias y posibles soluciones. Lo que se busca a través de este ensayo es crear conciencia ambientalista en la sociedad. El río Silao y Guanajuato la mano del hombre ha influido en la generación y propagación de desechos y residuos domésticos. Sillones, llantas, tasas de baño, animales muertos y todo tipo de productos domésticos se pueden ver en estos ríos que atraviesan por el municipio. Para el director de Ordenamiento Ambiental, Gonzalo Guerrero Guerrero el tema es cultural ya que es difícil llegar los programas referentes a toda la población, “los modelos son de réplica, la gente tiene que vivir la experiencia y luego si tú ves algo exitoso te emocionas y participas en eso”. Aseguró que aunque en estos ríos continúan las actividades no apropiadas por parte de los habitantes al tirar basura y desechos, así como las descargas de las industrias sobre estos ríos, la contaminación ha disminuido. De acuerdo al director de Ordenamiento Ambiental desde el 2013 se implementó un programa de educación ambiental con enfoque al cambio climático en colonias y comunidades que descargan directamente al río Silao. Aquí, se establecieron acciones para cerrar el ciclo de agua domésticamente, se implementaron huertos, se implementaron filtros de agua, “Ha habido buenos resultados”. Gonzalo Guerrero indicó que la empresa Lala, una de las empresas que genera mayor descargas industriales en esta zona, se ha comprometido y se han implementado acciones para disminuir la contaminación. |
Otra acción han sido los biodigestores utilizando los residuos orgánicos que se originan en el río lo que ha permitido reducirlos y transformándolos en fertilizantes. Este se ha impulsado en las comunidades aledañas al Temazcatío, en San Juan y La Trinidad y está por implementarse en otras tres comunidades, entre ellas Encino de Copal. A las enfermedades que una persona está expuesta de tener contacto con el agua sucia puede ser un cólera, y debido a que hay gente que defeca se puede contraer una hepatitis o problemas gastrointestinales incluso hasta problemas a nivel de piel dependiendo de la exposición con la basura o los desechos. Así lo dio a conocer el director de Salud Municipal, Juan Manuel Sepúlveda Martínez que explicó que existe un programa de concientización a cargo de la Secretaria de Salud a través de la Promoción de la Salud para dar pláticas a la población cercana a los ríos. Señaló que la principal petición que se hace a la gente es que no tiren la basura, que prediquen con los buenos ejemplos a sus hijos, para que no repliquen esto ni en la calle ni en el río. “Me cuentan por ejemplo del río Silao pues eran centros familiares, la gente iba como un día de campo a disfrutar del agua, etc., y pues ahora es verdaderamente increíble cómo se encuentra”, platicó, el director de Salud Municipal. De acuerdo a los vecinos que viven en torno a los ríos Silao y Guanajuato se encuentran propensos a infecciones, tienen que vivir con fuertes olores de aguas negras y plagas de insectos e incluso de ratas. Como ya hemos leído la gran contaminación que hay en nuestros ríos de Irapuato, y lamentablemente como humanidad no tomamos cartas en este gran problema conociendo que tan grave es para toda la sociedad que estamos a sus alrededores de nuestros ríos, y sin en cambio nosotros mismo en vez de ayudar a evitar esta contaminación estamos ayudando más para que esta siga, pero espero tu lector que leíste este ensayo lo divulgues para apoyar este problema, GRACIAS. |
http://notus.com.mx/hay-rios-en-irapuato-pero-todos-contaminados/
Por: María Erika Lizbeth Hernández Pérez
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.