Aprendamos a gestionar los residuos.
La Pausa

Aprendamos a gestionar los residuos.

Reciclar es un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

Adriana González, Ingeniera ambiental. | 18 ago 2020


En el año 2010, el Instituto Nacional de Salud- INS, perteneciente al Ministerio de Salud y Protección Social desarrolla una importante labor y establecieron el Manual de Gestión Integral de Residuos cuyo alcance es para la implementación de buenas prácticas de gestión para prevenir efectos adversos a la salud y al ambiente por el inadecuado manejo de los residuos sólidos y líquidos (INS, 2010).

 

Daremos a conocer algunas buenas prácticas de reciclaje:

DONOSTIANDO: Basureando (1916).Residuos reciclables son todos aquellos que podemos recuperar, transformar o reutilizar. Entre éstos encontramos el papel, cartón, plástico, envases de vidrio y/o metal.

Residuos biodegradables son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el medio ambiente y pueden ser utilizados como fertilizantes o generadores de energía. Entre estos encontramos los restos de los alimentos, bolsas de té, café, hojas o arbustos, ceniza de leña, estiércol, entre otros.

Residuos inertes son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. El Icopor, el papel carbón y algunos plásticos son considerados residuos inertes.

Residuos ordinarios son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas tales como colillas, servilletas, barrido, tela, minas de esfero, entre otros.

 

 

Bioseguridad: El desarrollo del símbolo de riesgo biológicoLos Residuos peligrosos o de riesgo biológico se clasifican en biosanitarios, anatomopatológicos (provenientes de seres humanos), cortopunzantes o de animales y que por el contenido de sus componentes puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente.

 

 

Cartel: pictograma - advertencia contra sustancias tóxicas ...Cuál es el origen del trébol radiactivo? | Desayuno con fotones Riesgos de residuos químicos son todos aquellos que se clasifican dentro de los fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados, citotóxicos, metales pesados, reactivos, aceites usados y radioactivos que ninguno de ellos son reciclables y representan el mayor alto riesgo para la salud y para el medio ambiente.

 

 

 

Temas relacionados:

gestión

manual

residuos

salud

medio

ambiente

sanitario

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/