ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Organismos Nacionales e Internacionales.

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

1.Paz y resiliencia a través del trabajo decente. 2.Un concurso musical para sensibilizar sobre el trabajo infantil. 3.Una canción para que los niños puedan volar.

ilo.org/global/lang--es/index.htm | 5 feb 2021

1.Paz y resiliencia a través del trabajo decente:

La pandemia de la COVID-19 ha acentuado la fragilidad de los Estados ya afectados por desastres y conflictos.

Aún antes de esta crisis sanitaria mundial, numerosos países registraban tasas elevadas de desempleo y pobreza, dando lugar a un aumento del riesgo de inestabilidad social. Estos factores hacen que los países afectados por la fragilidad, los conflictos o los desastres estén menos preparados para enfrentar futuras crisis.

El trabajo decente ha demostrado ser el cimiento de sociedades resilientes y pacíficas. En el contexto de la pandemia de la COVID-19, es más necesario que nunca.

Explore esta InfoStory para descubrir más.

 Trabajadores de la construcción en Mauritania © OIT

2.Un concurso musical para sensibilizar sobre el trabajo infantil:

El objetivo del concurso es aprovechar el poder de la música para ayudar a combatir el trabajo infantil, que afecta a 152 millones de niños en el mundo.

GINEBRA (OIT Noticias) - La iniciativa “La música contra el trabajo infantil”, que reúne a músicos de todo el mundo a fin de sensibilizar sobre el trabajo infantil, lanzará el 3 de febrero 2021 un concurso de canciones para celebrar el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil de las Naciones Unidas.

Invitamos a los músicos de todos los géneros a enviar una canción para inspirar a los gobiernos y a las partes interesadas a adoptar medidas dirigidas a eliminar el trabajo infantil, el cual afecta a cerca de 1 de cada 10 niños en el mundo.

Si bien, durante las últimas dos décadas, el trabajo infantil ha disminuido de casi 40 por ciento, la pandemia de la COVID-19 amenaza con revertir estos progresos.

La iniciativa “La música contra el trabajo infantil”, lanzada en 2013 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Jeunesses Musicales Internacional y la Federación Internacional de Músicos (FIM), junto a músicos de renombre y actores clave del mundo de la música, tiene dos objetivos principales: sensibilizar sobre el trabajo infantil y empoderar a los niños, incluidos los que fueron víctimas del trabajo infantil, a través de la música.

Esta primera edición del concurso se realiza con el apoyo del proyecto CLEAR Cotton, cofinanciado por la Comisión Europea y ejecutado por la OIT en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los músicos pueden presentar sus propuestas en una de estas tres categorías: una global para todos los artistas; una de proyectos locales para proyectos que involucren a niños afectados por el trabajo infantil; y una categoría proyecto CLEAR Cotton destinada a las competiciones nacionales que tengan lugar en Burkina Faso, Mali, Pakistán y Perú, donde el proyecto trabaja con sus socios para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso en las cadenas de valor del algodón, los productos textiles y de la confección.

Los ganadores serán seleccionados por un panel de especialistas musicales y técnicos, en base a la calidad de la música, la relevancia del mensaje, la originalidad de la canción y el llamado a la acción. Las canciones concursantes serán evaluadas por el premiado compositor AR Rahman y otros artistas del mundo de la música.

3.Una canción para que los niños puedan volar.

Cuando la OIT se puso en contacto conmigo para que participara en la Iniciativa "La música contra el trabajo infantil" me sentí muy entusiasmado, pues considero firmemente que el trabajo infantil debe erradicarse.

Me dedico a la música desde hace varios años. Quería saber si podía hacer algo diferente en el ámbito musical de Sri Lanka. Colaboro con la compositor Charitha Attalage y otros artistas. Proponemos un nuevo tipo de música experimental, fusión entre la música electrónica moderna y la música clásica de Sri Lanka. Tenemos seguidores en Sri Lanka y en el extranjero. Cada vez son más numerosos.

https://youtu.be/N2RJqFz3ohY 

Temas relacionados:

organizacion

internacional

trabajo

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias 6 feb 2021
Departamento Nacional de Planeación - DNP.

 0
  
 20

Noticias 6 feb 2021
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 0
  
 26

Noticias 6 feb 2021
Ministerio de Minas y Energía.

 0
  
 17

Noticias 6 feb 2021
CEPAL.

 0
  
 23

Noticias 5 feb 2021
BANCO MUNDIAL BM.

 0
  
 203

Noticias Ministerio de Minas y Energía.

 0
  
 17

Noticias CEPAL.

 0
  
 23

Noticias BANCO MUNDIAL BM.

 0
  
 203

Noticias BANCO MUNDIAL BM.

 0
  
 203

Noticias CEPAL.

 0
  
 23

Te recomendamos...
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/