CEPAL.
Organismos Nacionales e Internacionales.

CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, fue creada el 25 de febrero de 1948 para contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

6 feb 2021

1.CEPAL celebra pronta entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y destaca el compromiso de la región con el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

Con el depósito de los instrumentos de ratificación de México y Argentina hoy ante la ONU se alcanzó el número de Estados Parte necesarios, por lo que el Acuerdo Regional entrará en vigor el 22 de abril de 2021, Día Internacional de la Madre Tierra.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró hoy la pronta entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú”, y destacó el compromiso de la región con la protección del desarrollo sostenible y los derechos humanos.

Con el depósito de los instrumentos de ratificación de los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, hoy 22 de enero de 2021 se alcanzó el número de Estados Parte necesario para la entrada en vigor del Acuerdo. Según establece el artículo 22 del tratado, una vez cumplidos los requisitos establecidos, el tratado entrará en vigor a los 90 días, es decir, el 22 de abril de 2021, fecha coincidente con el Día Internacional de la Madre Tierra.

“Hoy América Latina y el Caribe celebra su compromiso con el desarrollo sostenible y los derechos humanos. En estos momentos en que la situación global y regional reviste gran complejidad e incertidumbre, el Acuerdo de Escazú es más necesario que nunca porque refuerza la cultura del diálogo y la concertación para avanzar en las transformaciones necesarias que aseguren que la recuperación se enmarque en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Ceremonia de Depósito del Instrumento de Ratificación del Acuerdo de Escazú por parte de México, que fue encabezada por Martha Delgado, Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de ese país.

Durante su intervención, Alicia Bárcena destacó que hoy, 22 de enero de 2021, es un día histórico para América Latina y el Caribe.

“¡Para mí es un día histórico! Hoy es un día de fiesta, porque se celebra un paso adelante en la implementación del Acuerdo de Escazú, cuya negociación fue inclusiva, participativa y transparente. Esto es muy esperanzador”, afirmó la máxima representante de la CEPAL.

Destacó que el Acuerdo de Escazú es el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, los que dan la vida por la vida.

Alicia Bárcena reconoció el fuerte compromiso de los gobiernos de México y Argentina que hoy se convirtieron en Estados Parte del Acuerdo, y destacó a los otros 10 países que lo ratificaron anteriormente y que hicieron posible que el Acuerdo de Escazú entre en vigor el próximo 22 de abril: Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.

Asimismo, manifestó su convicción de que más países de la región se sumarán al tratado prontamente.

“Soy optimista. América Latina y el Caribe es una región rica cultural, social y ambientalmente. Su patrimonio natural es extenso y son muchas las oportunidades para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad que traiga un mayor bienestar a nuestros pueblos”, subrayó Alicia Bárcena.

La Subsecretaria Martha Delgado, en tanto, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la implementación del tratado y destacó que Acuerdo Regional es una gran herramienta para dar voz a las juventudes, a los pueblos indígenas, a las mujeres, a las personas con discapacidad y a las comunidades vulnerables.

“Es un derecho que los ambientalistas hemos perseguido durante años”, subrayó.

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de la región de América Latina y el Caribe, el único acuerdo vinculante adoptado hasta la fecha derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales.

2.Países refrendaron su compromiso con la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo para enfrentar la actual crisis y avanzar hacia una recuperación transformadora con la igualdad en el centro.

Autoridades y funcionarios internacionales participaron hoy en la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, en el marco del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe organizado en conjunto con el PNUD.

foto de los participantes en el evento

La Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo (ARDSI), aprobada en 2019 y cuyos ejes se han tornado prioritarios durante la crisis del COVID-19, puede contribuir no solo a enfrentar la actual emergencia sino también a avanzar hacia una recuperación transformadora con la igualdad en el centro, de la mano del intercambio de experiencias y de la cooperación solidaria entre los países de América Latina y el Caribe, plantearon hoy autoridades y funcionarios durante la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.

El encuentro, realizado de forma virtual, fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar de México, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL.

En la cita participaron 35 delegaciones de Estados miembros y asociados de la CEPAL, representadas por 18 ministros y ministras, dos viceministros y 15 altas autoridades de Desarrollo Social.

“La desigualdad define a nuestra región. Las medidas implementadas por los gobiernos permitieron mitigar parcialmente el impacto social de la crisis del COVID-19. Los sistemas de protección social tienen un rol central en esta coyuntura histórica”, sostuvo Alicia Bárcena, quien enfatizó que para conectar la emergencia con la recuperación es necesario poner el acento en la vacunación de toda la población, en políticas fiscales y monetarias expansivas, en la creación de empleos orientados a la sostenibilidad ambiental y en la ampliación de la integración y cooperación regional.

Luis Felipe López-Calva, del PNUD, planteó, por su parte, que “el camino de la recuperación de la crisis del COVID-19 en América Latina y el Caribe dependerá de la capacidad institucional de adquirir y administrar vacunas, de tener un manejo fiscal de calidad, de tener acceso al financiamiento y de poder establecer elementos de gobernanza efectiva. El reto es enorme”.

“Esta reunión nos ofrece la oportunidad de unir esfuerzos y potenciar las sinergias entre los diferentes actores que trabajan para la implementación de la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, con un enfoque centrado en la dimensión humana y que fomente la cooperación Sur-Sur. Hacemos un llamado a consolidar un plan de trabajo 2021 a la brevedad, mediante el cual podamos obtener soluciones en los ejes de la Agenda Regional. Estamos convencido de la importancia de seguir trabajando en el diseño de una nueva generación de políticas sociales, que sean más transversales, universales y sostenibles”, dijo Javier May Rodríguez, Secretario de Bienestar de México.

Tras la apertura, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL hizo una presentación titulada “Desafíos sociales y Agenda de Desarrollo Social Inclusivo en tiempos del COVID-19” donde explicó que en 2020 los países de la región tomaron 263 medidas de protección social de emergencia para enfrentar la pandemia, permitiendo mitigar parcialmente el impacto social de la crisis.

Las transferencias monetarias y en especies realizadas por los países, que se pueden consultar en el Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe de la CEPAL, cubrieron alrededor de la mitad de la población regional, con un costo equivalente a dos veces el gasto anual en programas de transferencias condicionadas y pensiones sociales, especificó Bárcena.

La Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, aprobada en octubre de 2019 en México en el marco de la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social, es un instrumento técnico y político que promueve la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Incluye 56 líneas de acción ordenadas en cuatro ejes: 1) sistemas de protección social universales e integrales; 2) políticas de inclusión social y laboral; 3) una institucionalidad social fortalecida, y 4) la cooperación y la integración regional. 

En la actual coyuntura se propone concentrarse en cinco propuestas: extender el ingreso básico de emergencia; impulsar sistemas de cuidado e inclusión laboral de las mujeres; invertir 1% del PIB anualmente en una canasta básica digital; negociar gasto público con políticas fiscales activas; y repensar los sistemas de protección social.

“Queremos avanzar hacia un Estado de bienestar que garantice derechos y construya capacidades. La Agenda 2030 y la ARDSI son más válidas que nunca, pero enfrentan enormes desafíos”, dijo Bárcena. “Necesitamos construir consensos para políticas universales, redistributivas y solidarias. Ningún avance será posible sin pactos fiscales y sociales que posibiliten la cohesión y fortalezcan la democracia, con participación y real sentido de pertenencia de todos y todas”, concluyó.

Durante la reunión, los países participantes aprobaron la propuesta de plan de trabajo para la implementación de la ARSDI, que seguirá siendo discutida en la Cuarta Reunión de la Conferencia que se realizará de forma virtual en noviembre de 2021 con el Gobierno de Antigua y Barbuda como anfitrión, oportunidad en la que se examinará la profundidad de los efectos del COVID-19 en la población.

La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva se realizó en el marco del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado por el PNUD, el Gobierno de Colombia y la CEPAL entre el 12 y el 14 de enero.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Noticias 6 feb 2021
Departamento Nacional de Planeación - DNP.

 0
  
 19

Noticias 6 feb 2021
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 0
  
 25

Noticias 6 feb 2021
Ministerio de Minas y Energía.

 0
  
 17

Noticias 6 feb 2021
CEPAL.

 0
  
 21

Noticias 5 feb 2021
BANCO MUNDIAL BM.

 0
  
 183

Noticias Ministerio de Minas y Energía.

 0
  
 17

Noticias CEPAL.

 0
  
 21

Noticias BANCO MUNDIAL BM.

 0
  
 183

Noticias BANCO MUNDIAL BM.

 0
  
 183

Noticias CEPAL.

 0
  
 21

Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/