1.Gobierno Nacional aportará $20 mil millones para reforestar y restaurar áreas degradadas en Antioquia.
• El proyecto ‘Antioquia Reverdece’, liderado por la Gobernación, contará con el respaldo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para avanzar en la siembra de 25 millones de árboles en el departamento, que serán parte de la meta nacional de 180 millones al 2022.
• 11 millones de árboles serán sembrados para restaurar 10 mil hectáreas degradadas por actividades ilegales en el Bajo Cauca antioqueño.
Medellín (Antioquia), 4 de febrero de 2021. -MADS-. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa anunció el aporte de 20 mil millones de pesos al programa ‘Antioquia Reverdece’ de la Gobernación de Antioquia, para trabajar en equipo por la reforestación del departamento.
"En el gran compromiso del presidente Iván Duque y del Ministerio de Ambiente para sembrar 180 millones de árboles al 2022, celebramos esta gran noticia en Antioquia de sembrar 25 millones de árboles en el 2021 y 2022, que se sumarán a este propósito", recalcó el ministro de Ambiente.
Este importante anuncio se dio tras la visita del ministro, el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, la directora de Corantioquia, Ana Ligia Mora y otros representantes de la Fuerza Pública y la comunidad al municipio de El Bagre. Allí se realizó un sobrevuelo para inspeccionar las zonas degradadas por la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño.
Precisamente, gran parte de estos recursos económicos se invertirán en la restauración de 10 mil hectáreas degradadas en este territorio con la siembra de 11 millones de árboles.
“Estos 20 mil millones de pesos se suman a los 31.500 millones anunciados por el gobernador Gaviria para fortalecer el proyecto de reforestación”, afirmó el ministro Correa.
Así mismo, aseguró que Antioquia es el departamento con mayor compromiso en la siembra de árboles.
“En la Gobernación ya tenemos aprobados 31.500 millones de pesos a través de regalías directas para este propósito. También avanzamos con otras instituciones para lograr la matriz de cofinanciación de esas 10 mil hectáreas que se aproxima a los 150 mil millones de pesos”, manifestó el gobernador.
Gaviria mencionó que hoy se instalaron siete viveros para fortalecer la capacidad en cada uno de los seis municipios del Bajo Cauca y en el municipio de Valdivia, con el fin de avanzar en la producción de los 11 millones de árboles que se sembrarán en esa región.
"Este proyecto tiene un gran componente social, definimos que mínimo el 50 % de las personas que trabajará en la siembra de viveros serán mujeres. Es un compromiso por la igualdad de género, de oportunidades para las mujeres y jóvenes”, destacó Correa.
Además, el gobernador celebró que este es un propósito por la vida, un propósito común en el que se unen las voluntades de todas las instituciones para generar oportunidades de trabajo en el Bajo Cauca.
“Queremos no solo purificar el aire y recuperar las cuencas hídricas en esas zonas degradas, sino actuar en coherencia con la reactivación económica y crear miles de empleos”, añadió.
“Estamos impulsando la generación de empleo, la inclusión y la red de viveros comunitarios. Para ello, también trabajaremos con incentivos de Pagos por Servicios Ambientales para estas comunidades, para que siembren, cuiden y conserven”, puntualizó Correa.
El río como eje de desarrollo
Durante la agenda desarrollada en Medellín, el gobernador Gaviria presentó el proyecto ‘Parques del Río Municipales de Antioquia’, que permitirá la intervención urbana de frentes de agua y la transformación del espacio público en el departamento.
Este proyecto potencia los ríos como ejes ambientales, integradores de diferentes sistemas del territorio para el disfrute de los ciudadanos.
El gobernador indicó que este proyecto se inspira en programas bandera como Parques del Río de Medellín y el Parque Ronda del Sinú, en Montería.
“Es una apuesta total por los ríos, por su conservación e integración armónica a las zonas urbanas. Esos ríos que se han visto contaminados y degradados queremos recuperarlos como ejes de desarrollo urbano”, resaltó Gaviria.
Por su parte, el ministro Correa dijo: “me llena de alegría y emoción ver que el proyecto Parques del Río va a llegar a varios municipios de Antioquia. Esto permitirá devolverle el río a la ciudad y la ciudad a la gente. Desde el Ministerio apoyamos la iniciativa en lo que compete a la sostenibilidad y el medio ambiente, porque este tipo de proyectos genera gran atractivo nacional e internacional”.
2.“Los humedales son productores y promotores de vida”: Minambiente.
• El ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa anunció, durante la celebración del Día Mundial de los Humedales, que Colombia cuenta ahora con la versión número 3 del Mapa Nacional de Humedales, fundamental para la gestión de estos ecosistemas, y un insumo básico para la identificación de los humedales a nivel nacional.
• El encuentro fue liderado por Minambiente, los institutos de investigación Ideam, Invemar, Humboldt, Sinchi e IIAP y Parques Nacionales Naturales, quienes conforman el Sistema Nacional Ambiental (Sina). Además, contó con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Ambiente de Bogotá y la Fundación Natura.
Bogotá, 2 de febrero de 2021 -SINA-. Mediante una transmisión en línea se celebró el Día Mundial de los Humedales y el aniversario número 50 de la suscripción del Convenio Ramsar, acuerdo que fija un marco para la acción nacional y la cooperación internacional con miras a la conservación de los humedales y sus recursos.
El encuentro tuvo como eje principal informar sobre los avances en la implementación de políticas sobre humedales en las regiones y la puesta en marcha de la Política Distrital de Humedales.
“Los humedales son de gran importancia en la regulación y la estabilidad del clima, el control de inundaciones y la conservación de la riqueza de especies de flora y fauna. Además, sostienen nuestro desarrollo social y económico al almacenar y suministrarnos la mayor parte del agua dulce”, expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
El ministro también dijo en su intervención que, gracias a la integración del Mapa Nacional de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos a los mapas Potencial de Humedales y de Humedales Marino-Costeros se pudo trabajar en el Mapa Nacional de Humedales, una herramienta fundamental para la gestión de estos ecosistemas, y un insumo básico para su identificación en todo el territorio.
Lo anterior representa para Colombia un gran logro, ya que gracias a este ejercicio se estableció que estos ecosistemas ocupan 25.931.655, 85 hectáreas del territorio colombiano.
Correa dio a conocer el trabajo que se ha venido realizando desde el Ministerio en la implementación de la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia, que ha inclinado sus esfuerzos hacia los recursos hídricos y promovido acciones que contribuyen al uso sostenible, a la conservación y a la recuperación de estos ecosistemas que son de gran importancia no solo para el país, sino también para el planeta.
En el evento se contó también con la participación de expertos y representantes de varias entidades ambientales, entre estas los institutos de investigación Ideam, Invemar, Humboldt, Sinchi e IIAP, Parques Nacionales Naturales, la Secretaría de Ambiente de Bogotá y la Fundación Natura.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.