A raíz de la formación del territorio de Hélade se gestó la organización social de Grecia, que giraba en torno a la
Literatura Grecorromana
Literatura Grecorromana 
icono de búsqueda de contenidos

A raíz de la formación del territorio de Hélade se gestó la organización social de Grecia, que giraba en torno a la

En la organización social de Grecia, cada ciudad-estado ostentando autonomía e independencia, incluía un núcleo urbano y tierras para el cultivo, sin embargo, muchos campesinos se hicieron habitantes de las capitales, al encontrar en ellas lugares para hacer vida social.

27 abr 2021


Características de la organización social de Grecia.

En la organización social de Greciacada ciudad-estado ostentando autonomía e independencia, incluía un núcleo urbano y tierras para el cultivo, sin embargo, muchos campesinos se hicieron habitantes de las capitales, al encontrar en ellas lugares para hacer vida social.

organización social estratos

Además, se debe tomar en cuenta, que la ciudad no solo era un espacio físico, sino que la formaban sus ciudadanos con un arraigado sentimiento de pertenencia, aun así, interactuaban con otros centros urbanos para realizar actividades comerciales, marítimas o competencias deportivas. Por otra parte, se trataba de una sociedad esclavista y muy desigual, donde las mujeres carecían de derechos políticos, estando sometidas al varón, ya fuese el esposo o el padre.

El patrón que rigió la jerarquización social griega, consistió básicamente en la condición del individuo como ciudadano de una respectiva ciudad, igualmente, se tomaba en cuenta si era libre o esclavo, determinándose su posición dentro de la colectividad, por su grado de riqueza.

Cicilización grecorromana

Cómo estaba estratificada la organización social de Grecia.

Estando cada sociedad enraizada con su propia polis, dentro de la organización social de la cultura griega, era determinante ser ciudadano o no, de acuerdo a ello, se establecía la siguiente estratificación:

Ciudadanos: la única condición para gozar de una ciudadanía era haber nacido dentro del territorio, con ello, la persona poseía libertad y plenos derechos civiles como votar o elegir cargos públicos, así como ser elegidos. Igualmente, tenían obligaciones como pagar impuestos para las celebraciones de carácter público, integrar las filas del ejército y ejercer como miembros de los tribunales de justicia.

No Ciudadanos: en la organización social de Grecia, los extranjeros a pesar de ser libres, carecían de derechos ciudadanos, no obstante, en Atenas, siendo llamados metecos, pagaban impuestos especiales, y en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener algunos privilegios de los ciudadanos, mientras, que en Esparta, eran conocidos como periecos y no ostentaban a ningún derecho.

Esclavos: estando desprovistos de cualquier derecho civil, eran propiedad de los ciudadanos libres o del estado, entre ellos se encontraban los prisioneros de guerra, los hijos de padre y madre esclavos, y aquellos que habían cometido un delito o violado las leyes helenas, aunque podían desempeñar cualquier actividad bajo la supervisión de su dueño.

ORGANIZACION SOCIAL EN LA ANTIGUA GRECIA - Reconozco y valoro la presencia  de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el  desarrollo de la humanidad.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/