El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
Historia de la Educación Grecorromana
La educación, más que cualquier otro recurso de origen humano, es el gran igualador de las condiciones del hombre, el volante de la maquinaria social”. Mann (1796-1859). La historia de la educación recorre una trayectoria tan compleja e importante como la recorrida por la ciencia, la filosofía y el arte, de hecho, se relaciona íntimamente con ellas, puesto que ninguna hubiera logrado trascender en la historia del mundo
-Esquilo: griego trágico autor de estadía, trilogía integrada por Agamenón -Sófocles: griego dramaturgo autor de Antígona y Edipo rey -Safo: poetista griega representante de la poesía mélica, obra destacada la Oda a Afrodita -Heródoto: escribió los nueve libros de la historia -Ho-mero: autor de las obras la Ilíada y la odisea.
La palabra Literatura, proviene del término litterae, que en latín, hace referencia a una selección de saberes para la lectura y la escritura, es así que también se acuñado a significados relacionados con el aprendizaje propiamente o la gramática. Es así que el autor hace uso estético de la palabra con el fin de desarrollar una obra o producción literaria sea hablada o escrita. Por su etimología, la literatura está relacionada con la cultura y es por ello que se ha reunido dentro del campo artístico. Aunque si bien el concepto y significado de literatura ha cambiado con el paso del tiempo debido a su carácter subjetivo, se sigue considerando que las obras literarias deben tener un valor intelectual o estético.
Los historiadores llaman al arte romano el arte del realismo. A diferencia de los griegos, que retratan la perfección humana en sus esculturas y obras de arte, las esculturas romanas mostraron cada línea y cada imperfección en la cara del sujeto (a menos que estuvieran retratando rostros idealizados de los emperadores). Según Fichner-Rathus, esto se atribuye a la práctica romana de hacer máscaras de la muerte, cuya función es similar a la práctica moderna de mantener las fotografías de sus seres queridos. Inicialmente, los romanos construyeron estas máscaras de cera, pero más tarde se hicieron las máscaras de bronce o terracota. Estas esculturas no eran declaraciones acerca de la condición humana, sino más bien un registro de la existencia de una persona.
Mayores filósofos de la Antigua Grecia
Cuando hablamos de Antigua Grecia nos referimos al período histórico que va desde desde el año 1200 a. C. hasta el año 146 a. C., momento en que se produjo la invasión dórica en la región helena. La cultura griega fue tan influyente que hasta el Imperio romano adoptó gran parte del pensamiento que dejaron Platón, Sócrates, Heráclito, y otros tantos. Estos pensadores lograron hacer de la sed por el conocimiento su modo de vida. Vamos a conocer cuáles fueron los 15 filósofos griegos más importantes. Dejamos fuera a pensadores que merecerían también una mención honorífica, como es el caso de Gorgias de Leontinos, Diógenes Laercio, Plutarco, Hipócrates, y otros tantos.
En la organización social de Grecia, cada ciudad-estado ostentando autonomía e independencia, incluía un núcleo urbano y tierras para el cultivo, sin embargo, muchos campesinos se hicieron habitantes de las capitales, al encontrar en ellas lugares para hacer vida social.
Al igual que otras gastronomías mediterráneas, la griega es conocida a nivel internacional por su gran valor nutricional. Está basada en una cultura donde los valores de compartir, de convivencia y hospitalidad están a la orden del día. La gastronomía griega es, por tanto, una gastronomía generosa y colorida donde no faltan sabrosas verduras, hierbas aromáticas, los aderezos con buen aceite de oliva (un elemento de las gastronomía turca que muestra la influencia de los otomanos) y un chorrito de limón. De Atenas a Salónica, pasando por Miconos, descubre 10 platos imprescindibles de la gastronomía griega.
LA IGLESIA CATOLICA ROMANA TOMO SU PROPIO CAMINO
Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre sí. Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales. Ejemplos de héroes fueron Hércules y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada, poesía épica escrita por el poeta Homero. Los dioses griegos vivían en el monte sagrado Olimpo.La narración de su historia recibe el nombre de "mitología". Los dioses fijaban su morada en los templos, donde recibían ofrendas de los fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales. Cada polis tenía sus propias divinidades, aunque el más importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus. En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. La más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje a Zeus. En el transcurso de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos Olímpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis. Los dioses se dirigían a los hombres por medio de oráculos o respuestas expresadas a través de sacerdotes y sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se erigió un importante templo en la ciudad de Delfos. Los griegos recurrían frecuentemente a las artes de adivinación, especialmente, cuando deseaban acometer una empresa importante para sus vidas.
El arte griego lo que se quiere representar es la figura humana de una forma natural, tanto en su aspecto formal, como en la manera de expresar el movimiento y las emociones. El cuerpo humano se convirtió así en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana. El arte griego se caracterizaba, por la búsqueda incansable de la belleza ideal, imaginando y representando un mundo perfecto basándose en el mundo platónico. Gracias a la antigua cultura de los griegos se establecieron diferentes fundamentos en la cultura de occidente y de estos fundamentos surgieron diversos términos y principios del a filosofía y del arte, marcando un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
La guerra del Peloponeso y sus consecuencias
La guerra del Peloponeso fue un gran conflicto militar ocurrido en la Antigua Grecia desde el 431 hasta el 404 a.C. En este conflicto bélico se enfrentaron la Liga de Delos (liderada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).
Historia Según el autor Lois Fichner-Rathus en "Understanding Art" (Entender el arte), el momento en la historia del arte conocido como el período greco-romano representó un período donde el arte romano absorbió al arte griego y sus influencias. Las civilizaciones de Grecia y Roma se superpusieron la una a la otra cuando Roma estableció un protectorado sobre Grecia que duró casi 500 años. Durante este tiempo, los romanos buscaron obras de arte originales griegas o se copiaron de ellas.
Milón de Crotona fue el gran luchador de las Olimpiadas de la antigüedad
Desde los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas en 1896, la Lucha Grecorromana estuvo presente como uno de los principales deportes. Después, en las Olimpíadas de 1904 se incorporó la Lucha Libre para hombres. Y no fue sino hasta el año 2004 en que la Lucha Femenina participó en los Juegos Olímpicos.