Es, probablemente, la ensalada griega más conocida y la que nunca falta en la mesa. Aunque se consume en muchos rincones del mundo, es en Grecia donde los sabores son más auténticos: tomates y pimientos cultivados al sol, queso feta de la zona, aceitunas negras, cebolla, pepino fresco y jugoso y hierbas aromáticas tradicionales. Cuando no quede nada en el plato, puedes rebañar el aliño con pan. En Grecia lo llaman papara.
La musaka es, seguramente, el plato griego más conocido del mundo, un sabroso gratinado de carne picada y berenjenas con salsa de tomate y bechamel.
Pasemos ahora a los postres. La gastronomía que quizá tenga más influencias sobre la griega sea la otomana. Puedes probar baklavas en pastelerías, no solo griegas, sino también de muchos otros países de esta zona del mundo.
Retsina es un vino blanco (o rosado) que lleva elaborándose desde hace más de dos mil años y al cual se añade resina de pino durante el proceso de fermentación, de ahí su nombre. La resina se elimina justo antes de embotellarlo, pero le aporta un sabor especial e inconfundible.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.