La población griega se compone de un 97% de cristianos ortodoxos. El resto de la población es musulmana, católica y judía. Grecia (y las islas griegas) y Rusia son los únicos países que tienen mayoría de personas que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa.
La Iglesia ortodoxa constituye la tercera mayor rama del cristianismo después de los católicos y los protestantes.
De acuerdo con la historia de la Iglesia Ortodoxa, el primero que llegó a Grecia para predicar el cristianismo fue San Pablo en el 49 d.C. Pero, el verdadero fundador de la ortodoxia fue el emperador Constantino el Grande. Según la historia, Constantino se convirtió al cristianismo en el siglo IX después de una visión de la cruz.
En el siglo VIII, el Papa de Roma y el patriarca de Constantinopla comenzaron a discutir en muchos puntos. Algunas de las muchas diferencias de opinión contrarias a los jefes espirituales son: el celibato del clero (los sacerdotes en Roma tenían que ser célibes, mientras que los sacerdotes ortodoxos pueden casarse antes de ser ordenados), algunas diferencias en la forma de ayuno o en la redacción de la Credo: para los ortodoxos el Espíritu Santo procede “del Padre”, mientras que Roma había añadido «y del Hijo”. Así es como apareció la Iglesia Ortodoxa Griega.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.