El uso de la historia del pensamiento administrativo en la educación latinoamericana.
Administración Educativa
Administración Educativa 
icono de búsqueda de contenidos

El uso de la historia del pensamiento administrativo en la educación latinoamericana.

A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de siglos atrás. Si nos remontamos a la prehistoria, el modelo educativo, por denominarlo de alguna manera, dependía principalmente de la figura materna. Las mujeres se encargaban de casi toda la enseñanza, mientras que la figura paterna se centraba en aspectos más concretos y ligados con la subsistencia, como por ejemplo la caza o la supervivencia. Se trataba de un sistema muy primario e individual, donde los más pequeños aprendían de sus propios padres los conocimientos básicos para dar respuesta a las necesidades básicas.

23 jun 2018

  • siglo XVI: metodologia analitica, enfoque interdiscipliario 
  • siglo XIX - XX: En busca del conocimiento de la administración pública y la gestión educativa. 
  • siglo XX: Dieron origen a la escuela clásica de administración, cientifica EUA, general francia, burocracia alemania.
  • siglo XIX - XX: influencias pedagogicas de las iglesiasprotestantes de EUA. 
  • siglo XIX: positivismo/Augusto comite, difundido en Europa.
  • siglo XIX: principios de modelos perspectivos tecnoburocraticos de la escuela clásica de administración.  
  • siglo XX: enfoque tecnocrático, desarrollos teoricos y proxiologicas de la gestión empresaria. - principios de la escuela clásica de administración para colonizados. - Enfatiza la adopción de prescriptivos y soluciones organizacionales. 
  • 1924 - 1927: enfoque conductistas, relaciones humanas. 
  • siglo XIX: psicologismo pedagógico y comienzo del siglo XIX
  • siglo XX: vinculación de falacia conductual. 
  • 1962: papel de la educación como factor de desarrollo económico como instrumento de progreso técnico y como medio de selección y ascenso social. 
  • 1973: Ennfoque sociologico de caracter interdisciplinario para el estudio y la practica de la administración de la educación. 
  • 1979:se funda la sociedad interamericana de la administración de la educación. 
  • siglo XXI: enfoque ciencia social consolidacion de gestion educativa. 
  • siglo XX: evolucion de una vision ejecutiva hacia unanvision desisoria de una concepción de ingenieria humana hacia una concepción de ciencia social. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/