los colectivos docentes cada día se encuentran más capacitados y actualizados para lograr una mejora calidad educativa en el proceso enseñanza - aprendizaje de los alumnos.
La ciencia administrativa está muy difundida en el escenario actual, y la profesionalización de la ciencia es además reciente, la administración como conocimiento no es una práctica nueva.
Concepto Administración Educativa
Proceso mediante el cual se diseñan en un ambiente de trabajo, metas especificas de manera eficaz.
Productividad, eficacia y eficiencia
Existen en administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su impacto dentro de la actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad; son los términos de eficiencia, eficacia y productividad, que se refieren a: productiva, eficacia y eficiencia.
Gestión institucional, pedagogica y escolar
La educación, hoy más que nunca, se ha convertido en un tema de actores, la noción de la escuela como organización hace notar que el reto verdadero de la educación se centra en el éxito de la organización escolar y sus logros.
Papel de la administración en los cambios sociales
La administración pública presta un servicio a la sociedad y esta es la base de su legitimación, atender a los intereses y deberes de los ciudadanos en un marco de equilibrio, eficiencia y eficacia. Los cambios económicos y sociales están produciendo un cambio en la percepción y exigencia que los ciudadanos tienen de los servicios públicos
El uso de la historia del pensamiento administrativo en la educación latinoamericana.
A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de siglos atrás. Si nos remontamos a la prehistoria, el modelo educativo, por denominarlo de alguna manera, dependía principalmente de la figura materna. Las mujeres se encargaban de casi toda la enseñanza, mientras que la figura paterna se centraba en aspectos más concretos y ligados con la subsistencia, como por ejemplo la caza o la supervivencia. Se trataba de un sistema muy primario e individual, donde los más pequeños aprendían de sus propios padres los conocimientos básicos para dar respuesta a las necesidades básicas.
a administración es fundamental para lograr la máxima productividad y calidad en cualquier actividad. Con la globalización, esta disciplina se ha convertido en el factor decisivo para competir en los mercados internacionales. La importancia de la administra- ción es tal, que es asignatura básica tanto en el bachillerato como en la licenciatura debido a que en el mundo laboral y durante el de- sempeño profesional, sin importar el ámbito, se requiere de la apli- cación del conocimiento administrativo.
Todo el mundo debería estudiar administración, ya que si nuestra cultura es una cultura administrativa, entonces todos los que se ubiquen dentro de una sociedad democrática deben aculturarse y deberían gozar de iguales oportunidades para aprender los reglas del juego. DR. DWIGHT WALDO
es un modelo que une los 7 factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineado con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia.
La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.
Los enfoques administrativos, buscan de esta manera entregar las herramientas que permitan aplicar fácilmente los conocimientos adquiridos, ya que, la administración ha dado lugar a una combinación de enfoques y teorías que buscan explicar la gestión administrativa.