Historia y Uso del Lenguaje
Comunicación Latina 
icono de búsqueda de contenidos
Comunicación Latina

Historia y Uso del Lenguaje

Se habla un poco de los acontecimientos que han ocurrido con el paso del tiempo con respeto a lenguaje

27 jun 2018

Barbarismos y regionalización del idioma en todos los países hispanoparlantes

Desde los principios de la humanidad, el hombre ha buscado una manera de comunicarse debido a que como afirma Williams (1992) "Las comunicaciones son siempre una forma de relación social y los sistemas de comunicaciones deben considerarse siempre instituciones sociales." La forma en la que los seres humanos se han comunicado a lo largo de la historia ha evolucionado durante el tiempo y pasó de usar gestos, señas y dibujos a que se formaran lenguajes hablados y escritos. Estas formas de comunicación se encuentran vivas y cambian día a día en las diferentes regiones. Es importante recalcar que la comunicación oral existió mucho tiempo antes que la escrita debido a que, según Morales (2013),  "La comunicación inicia cuando los seres primitivos gruñían gesticulaban y manifestaban sus emociones riendo, gritando e imitando los sonidos que oían de los animales." Cuando estos seres primitivos empezaron a vivir como sociedad, surgió la necesidad de comunicarse oralmente y mucho tiempo después, surgió la comunicación escrita, iniciando con símbolos y signos como un medio para registrar el lenguaje. De acuerdo a Gaga (2009), las primeras evidencias de la comunicación escrita son unas pinturas de 35000 a 40000 años de antiguedad.

Con el paso del tiempo, las formas primitivas de comunicación evolucionaron; sin embargo, cada aldea o grupo social creó su propio idioma y el nuestro específicamente tiene un origen muy lejos de este continente, el cual empieza en Europa. España fue protagonista por mucho tiempo de asentamientos, colonizaciones y conquistas de muchos pueblos, lo que desembocó en una encrucijada cultural. En el siglo VII a. C. los griegos se establecen en la península y permanecen alrededor de 100 años, por tanto, se puede decir que su contribución directa a la lengua fue escasa. Sin embargo, las palabras de origen griego que hoy son parte de nuestra lengua entraron, en su mayoría, por el latín, cuando, siglos más tarde, los romanos conquistaron Hispania. Una vez que las legiones romanas llegan a Iberia, estas se interesan en establecer una cultura y fundar un Estado con leyes y reglamentos que, para su entendimiento, debían comprenderse en un mismo idioma. En el siglo III, con la llegada de los árabes, dejan un legado importante en la lengua y las letras. Sin embargo, ¿cuándo podemos registrar las primeras evidencias del castellano? Existen documentos datados entre el siglo IX y XI llamados “Cartulario de Valpuesta” y “La nodicia de kesos”, documentos en los cuales se ven evidenciada los principios de la lengua castellana.

A lo largo de los años, esta lengua ha ido evolucionando según el contexto, la cultura y muchos otros factores que suman a su tergiversación y por tanto existen variaciones lingüísticas. Las variaciones lingüísticas corresponden a todas aquellas alteraciones que adquiere un mismo idioma debido a distintos factores, principalmente debido a su ubicación geográfica. Al hablar de la variación del lenguaje también se debe tomar en cuenta que, a pesar de la localización de la persona, hay distintos factores que influyen en la tergiversación de la lengua, tales como la edad (cronolecto), grupo social donde se encuentra la persona (sociolecto). Cuando se refiere a la edad de la persona se asocia con que la forma de hablar o comunicarse (oral o escrita). Por ejemplo, el habla de un niño no es igual a la manera en la que una persona adulta se comunica. Uno de los rasgos característicos que diferencian el nivel educativo de un grupo social, corresponde a su educación lingüística, es decir, a la forma en la que se expresan tanto escrita como verbalmente. Estas diferencias pueden estar asociadas con el vocabulario, la pronunciación, la entonación y la confección de oraciones.

El idioma español, como antes mencionamos, es una lengua hablada por múltiples países y a pesar de que existen muchos factores que contribuyen a la deformación de la misma. Uno de los principales factores que aportan a su variación es la geografía, ya que cada uno de estos países cuenta con una cultura propia y única. Y surge la pregunta: ¿La cultura afecta las lenguas? Hay muchas personas que sostienen la influencia de la cultura sobre la lengua. Así se puede explicar por ejemplo algunas diferencias entre el español hablado en España y el que es hablado en América del Sur. Es una teoría que puede servir también para explicar la tendencia de fomentar dialectos dentro de un mismo país. De todos modos, sobre este tema también se encuentran muchas opiniones en contra. Los adversarios citan ejemplos de tantos países en los cuales no existen dialectos, pero sí que existen muchas diferencias en las actitudes de la gente de dos regiones internas.

Como se mencionó anteriormente, existen variaciones linguísticas, pero también ha surgido un problema mayor por el que se está perdiendo esa identificación cultural que se obtenía mediante el idioma. Por esta razón, es importante clarificar el término “barbarismos” el cual hace referencia a todas aquellas equivocaciones cometidas a la hora de pronunciar o escribir en algún idioma especifico. Muchos de los barbarismos pueden tener su origen en la regionalización del idioma, ya que, en nuestro caso, con el idioma español, existen muchos países actualmente de habla hispana, todos con diferentes culturas e historia que tiende a la deformación de la lengua según el contexto. Hoy en día, los países de habla hispana son 21, 20 en América y uno en Europa: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además el término "barbarismo" hace referencia al abuso con vocablos extranjeros y este es uno de los vicios más comunes en los costarricenses ya que han adoptado muchas palabras principalmente del inglés y las han empezado a usar en sus vidas diarias. Un ejemplo de este vicio es la frase: "está ok" o "él es mi crush". En un artículo del periódico "La Nación" (2010) se evidenció la preocupación por el detrimento de nuestra lengua con este problema. En la investigación realizada por autor de este artículo, él usa correctamente palabras en español, tales como: cede, disco compacto o batido en leche, pero las demás personas no le entendían debido a que estaban muy acostumbradas a las palabras en inglés "milk shake" o "cidi". 

Los vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son las maneras mal empleadas de alguna forma de construcción que pueden dificultar la interpretación de un mensaje, de tal manera que se involucra la dicción como el vocabulario, comprendiendo todos lo factores que alteran la transmisión de un mensaje​. Saber utilizar el lenguaje tanto oral como escrito de manera razonable tiene una gran importancia. Primero que todo al utilizar el lenguaje correcto, sea el que sea, se logra una uniformidad a lo largo de las regiones y de esta manera se logra una mejor comprensión y se evitan malentendidos. Esto se puede ver no solo en el lenguaje oral y escrito, también podemos notarlo en los deportes, los gestos que usan los referís son genéricos a través del orbe. Los códigos de programación para las computadoras tienen un mismo formato. Todo esto se debe a que la unificación facilita los procesos y crea menos conflictos . Por esta razón, es necesario conocer los vicios que se presentan en nuestro lenguaje para así evitar confusiones. Acontinuación se explicará el significado de los vicios del lenguaje más comunes. 

El dequeísmo: Se basa en el uso incorrecto de los verbos en una oración, ya sean verbos de transmisión, dirección o de un pensamiento, así como creer, opinar, imaginar, pensar, aconsejar.

El queísmo: Se define como el uso incorrecto del “que” sin agregarle la preposición “de” un ejemplo que lo explicaría claramente seria: “llego el momento que me lo mandes” en lugar de “llego el momento de que me lo mandes” 

El cosismo: Consiste en el uso frecuente de la palabra cosa como una formal de ocultar la falta de léxico y el vocabulario pobre.

La anfibología: Consiste en una falta de claridad en cualquier enunciado, por lo tanto, también se le puede definir como una palabra la cual tiene más de una interpretación.

Los arcaísmos: Son figuras de construcción pertenecientes a épocas pasadas que con frecuencia se utilizan en el presente. Existen ciertos hablantes muy conservadores que emplean lenguajes como el jurídico o la liturgia la cual se basa en textos sagrados.

Otro vicio del lenguaje es la deformación de las palabras, la cual se da al pensar que aún pronunciando una palabra incorrectamente así es correcta, por una semejanza con otra.  Ejemplo Madrecita, me metí en un lindo sólo por bañarme en el rido  (Madre, me metí en un lío sólo por bañarme en el río.)  

 Asimismo el repetir inconscientemente una palabra frase u oración constantemente.  Ejemplo  Cuando salí al patio, ​o sea​, a la piscina, él estaba ahí, ​o sea​, yo lo encontré, ​o sea nos encontramos. 

Además de causar problemas al transmitir un mensaje, los vicio del Lenguaje evidencian un léxico escaso, carencia de ideas o falta de crítica, ya que consiste en repetir palabras o frases acuñadas.  Ejemplo:   "El cambio de gabinete fue un cambio ​necesario​, pues era ​necesario cambiar el curso del accionar político del Gobierno." o "El cambio de gabinete fue necesario ya que era necesario corregir la línea de acción política del Gobierno." De acuerdo a Méndez (2011) "Un léxico o vocabulario escaso, exiguo, es el principal enemigo de la comunicación efectiva. Esa pobreza se manifiesta de dos maneras: repetición de las palabras y el uso de palabras con significado extensivo."

También existen factores fundamentales para lograr una buena comunicación; por ejemplo:

1. Expresividad: Se debe ser muy espontáneo , expresivo y natural.

2. Vocabulario: Debe ser con un vocabulario sencillo limitado y sin repeticiones.

3. Hablar correctamente: Se deben utilizar bien las palabras, pausado y con un tono normal.

4. El código oral: Aquella forma que se utiliza entre dos o más personas, en un intercambio de información sin hacer uso de escritura o signos sino sólo utilizando la voz para hacer el intercambio de información.  Además, es el medio fundamental de la comunicación humana, le permite al individuo expresar y comprender por medio del habla, al ser el lenguaje más específico se afirma que es un código que entiende todo aquel que pertenece a una comunidad lingüística. 

Importancia de una buena comunicación oral y escrita

Una buena comunicación permite expresar muchas cosas, ya sean nuestros sentimientos, emociones, ideas u opiniones mediante la comunicación oral. Por otro lado la comunicación escrita sirve para comunicarnos por medio de un texto ya sea en cartas o en periódicos.  La comunicación es una forma de darnos a conocer y expresarnos ante los demás, es un instrumento básico para la vida diaria ya que por medio de la comunicación logramos conseguir alimento entre otros bienes. 

Enriquecimiento, corrección léxica y gramatical

El léxico es conocido como algo que compone a la lengua. Es decir, el léxico son las palabras que componen un idioma y es un término el cual es estudiado actualmente por la lingüística, así como sus formas para poder hablar.

La gramática es el estudio de todos los principios y normas que componen un idioma cuando se forma una oración.

Tanto la gramática como la ortografía son dos ciencias que se basan en el estudio del lenguaje y a pesar de que tienen un objetivo bastante similar poseen muchas características que las diferencian, la gramática, es más amplia ya que estudia la estructura completa que conforma el idioma, las formas en que una oración se puede organizar y el tiempo en que se pueden clasificar mientras que la ortografía no comprende las normas que rigen la forma correcta de un idioma, solo está limitada a estudiar la escritura correcta sin poner atención a la estructura.

Actualmente las personas suelen tener dificultades cuando quiere expresarse o compartir una idea, por ende, es que es importante manejar gran parte del vocablo del idioma. De la misma forma manejar el léxico de un idioma permite no solo comunicarnos mejor sino también comprender mejor las ideas, aprender nuevas palabras también mantiene el cerebro en forma al igual que leer libros por lo que se puede progresar esa capacidad motora que las personas tienen al manejar el vocablo al comunicarse.

Aumentar el léxico puede parecer tedioso y aburrido, pero existen maneras de hacerlo de una forma entretenida, no hace falta leer un diccionario completo para mejorar el vocabulario, ya que sería un método muy tedioso. Una de las mejores formas de mejorar el léxico es leyendo libros eso sería lo más importante y al leer siempre que se observe una palabra desconocida la mejor estrategia seria apuntarla y después buscar su significado. Cuando hablamos normalmente siempre se suelen usar las mismas palabras para expresarnos y aunque de igual forma funcione y seamos capaces de entender al manejar el vocablo de esta forma se suele atrofiar el léxico.

Actualmente cuando se habla de la compresión y la expresión tanto escrita como oral de la población en general es deficiente, en general se cree que la mayoría de esta pobreza solo corresponde a escolares o personas de menor edad sin embargo se vive un deterioro en el idioma ya que con el pasar del tiempo el español se ha estado utilizando de una forma menos eficiente. En el mundo en que vivimos todo son palabras, tanto lo que las personas piensan, así como su entorno en general, en otras palabras, el léxico es imprescindible para el razonamiento por lo tanto una pobreza de esta resta posibilidades desde todos los ángulos de la vida.

La lexicología es conocida como una ciencia lingüista con el propósito de estudiar el léxico y vocabulario de una lengua, es decir, estudia todas las palabras de manera que las compone, define y clasifica según el nivel de léxico que contengan. Esta rama de la lingüística está relacionada con la lexicografía la cual también mantiene al léxico como propósito de estudio sin embargo lo estudia con fines mas practicos.

La ortografía es la base de un buen entendimiento del idioma. El lenguaje humano es sumamente complejo además de que cada vez se actualiza y se agregan palabras al punto en que se ha tenido que establecer normas para así poder comprender la metodología en la que se organiza. Sin embargo, estas normas han sido creadas con el fin de dar a entender la diferencia entre los sonidos para así poder ser distinguidos y que no se confundan.

El campo semántico es un conjunto formado por palabras que corresponden a una misma categoría la cual comparten rasgos del significado en otras palabras estas contienen características que las relacionan en común.

Referencias:

(04 julio de 2010). Invasión de Barbarismos. La Nación. https://www.nacion.com/archivo/invasion-de-barbarismos/6WRLSHCVUVGQDNI3SXHHV4BATM/story/?outputType=amp-type

Gaga, Mike. (25 noviembre de 2009). Evolución del Lenguaje y la Escritura. México. Indymedia México. http://mexico.indymedia.og/spip.php?aticle1153

Méndez, Gustavo. (06 de agosto de 2011). Vicios del lenguaje: Pobreza léxica (2). El Tiempo. http://www.diarioeltiempo.com.ve/V3_Secciones/index.php?id=159312011

Morales, Erika J. (14 de 2013). Comunicación oral y escrita. Tenjo ayo. http://www.slideshare.net/mobile/erikix06/historia-comunicacion-oral-y-escrita-21178418

Williams, Raymond. (1992). Historia de la Comunicación. vol.2. La imprenta a nuestros dias. 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/