PIB del 4% al 1.6% en menos de 3 meses
CARM33N.NEWS
CARM33N.NEWS 
icono de búsqueda de contenidos

PIB del 4% al 1.6% en menos de 3 meses

No hay fifí ni neliberal que valga, son cifras oficiales, el PIB del primer trimestre creció menos 0.2% que el último trimestre de 2018: La proyección de Obrador era incrementar el PIB en más de 740 MMP, si proyectamos la cifra oficial del primer trimestre apenas alcanzara a crecer poco más de 200 MMP

JULIO CÉSAR, JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS L.C. | 1 may 2019

Parálisis política

PIB del 4% al 1.6% en menos de 3 meses

JULIO CÉSAR PÉREZ ARIAS

 

El PIB es el Producto Interno Bruto “es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía, durante un periodo de tiempo”, entre tantos conceptos encontramos este, el más sencillo. Cuando el presidente Obrador anunció y estimó que la economía crecería el 4% se refirió a que el PIB sería más grande de 2018 a 2019 en 4% equivalente aproximadamente a 740 mil millones de pesos.

 

El PIB en 2018 creció 1.99% es decir en el año 2017 el PIB valía 18.157 Billones de pesos, 18 miles de miles de millones de pesos, creció aproximadamente 362 mil millones de pesos, cerrando el 2018 en 18 billones 519 mil millones de pesos.

 

Las estimaciones del presidente Obrador es que a esos 18 billones 519 mil millones de pesos se le agregarían por el crecimiento del país, 740 mil millones de pesos para cerrar el año 2019 en 19.259 billones de pesos, sin embargo, las expectativas actualizadas dicen que el país apenas crecerá 1.6% en 2019, o sea 296 mil millones de pesos más, 66 mil millones de pesos menos de lo que creció el país en el último año del presidente Peña Nieto.

 

INEGI da sus cifras de este primer trimestre de 2019 y no solo no concuerda con los otros datos que trae el presidente Obrador, sino que presenta las cifras oficiales y señala que el primer trimestre del año presenta una desaceleración de 0.4% con respecto al último trimestre de 2018 para crecer 1.3%.

 

De la expectativa a la realidad hay una diferencia de 2.7%, si anualizamos este resultado para el 2019 México estaría creciendo 240 mil millones de pesos, 122 mil millones de pesos menos de lo que creció el PIB en el 2018 con el presidente Peña.

 

La expectativa del presidente era que México creciera 740 mil millones de pesos para 2019, el presidente podrá traer otras cifras, pero la realidad es que la estimación de López Obrador ya se quedo corta en 618 mil millones de pesos, aquí ya no hay fifí o neoliberal que valga, esta es la estimación contra la realidad.

 

Necesitaría suceder un acontecimiento económico realmente extraordinario para que se revierta este resultado y lo único que acontece son hechos que generan incertidumbre y esto provoca la desaceleración de la economía nacional, como la construcción del NAIM Santa Lucia, que aunque la decisión ya está tomada, no deja de ser una tomada de pelo, como que no haya estudios de impacto ambiental; como el hecho de ser rechazado por organismos internacionales especializados en aeronáutica o el simple nacimiento de un cerro previo a su construcción.

 

Otro asunto es la carta que Carlos Slim le envió al presidente Obrador solicitando no cancelar el NAIM Texcoco a lo que el presidente se negó por supuestos actos de corrupción, pero permite que los contratos operados por Obedrecht continúen, empresa que se ha distinguido por sobornar a funcionarios que muchos ya están en le cárcel, excepto en México, aquí no pasa nada.

 

Podemos seguir con PEMEX, como dijera doña Florinda en su papel de “chimoltrufia”, así como dice una cosa dice la otra, el asunto es que ya no hay licitaciones abiertas, todas son designaciones directas, quesque para evitar la corrupción.

 

Don Julio, hablemos de política

Jcpa@carm33n.news

 

 

 

Temas relacionados:

sdp

sdp noticias

federico

arreola

amlo

peje

obrador

morena

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/