Afiche de Maestría en Comunicación Digital Audiovisual de la UNQ FOTO: UNQ
Por Tamara Espíndola y Camila Fariña
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) lanzó la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual, carrera de posgrado con modalidad a distancia. La cual fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) el 5 de septiembre de 2016.
En este sentido, la nueva Maestría tiene como propósito ofrecer una formación de alta capacitación en el campo del periodismo, la planificación, la realización y gestión audiovisual.
La Maestría tiene una duración estimativa de 18 meses, el plan de estudios consta de un núcleo de 8 materias obligatorias, un núcleo de 6 materias electivas y un núcleo de tutorías y actividades de investigación. Contempla distintas áreas de conocimiento, entre las cuales se encuentran: Historia y Teorías de la comunicación audiovisual, Ficción televisiva, Documental social y político, Guión y diseño audiovisual, entre otras. Estas materias se integrarán por medio de una tesis donde los estudiantes deberán aplicar los marcos conceptuales y metodológicos trabajados a lo largo de la cursada.
Para ampliar el conocimiento de la carrera, entrevistamos a Nancy Díaz Larrañaga, Secretaria de Posgrado de la UNQ. (Ver video final)
“Hemos detectado que hay un montón de graduados que se encuentran lejos de la zona de incumbencia de la universidad y no tienen en sus ámbitos específicos instancias de formación”, con estas palabras, Nancy Larrañaga, contó por qué se creó esta Maestría. Además, informó que la carrera supera los 20 inscriptos. Remarcando que en un posgrado esto es un acorte interesante, debido a que la mayoría de los alumnos tienen un trabajo fijo, hijos y otras responsabilidades.
La Especialización en Comunicación Digital Audiovisual comenzó como una carrera presencial y hubo demandas de que sea de modalidad virtual. “Es por eso, que la Maestría surgió con la idea de ser a distancia, para cubrir ese reclamo”, afirmó Larrañaga.
La Maestría refuerza la actualización permanente en los debates, las acciones, las discusiones, los nuevos abordajes y las reflexiones sobre la comunicación audiovisual. “La carrera apunta a todos los graduados en comunicación en el sentido amplio, de campos disciplinarios afines, cine, periodismo, ciencias sociales, diseño gráfico. A todo aquel graduado que problematice la imagen”, señaló Nancy. Para ella, el desafío está en pensar la construcción de las imágenes en nuestra coyuntura y en nuestra cultura.
Esta carrera que inicia a mediados de año propone una nueva rama de conocimiento a los estudiantes, que no sólo implica mejores oportunidades laborales a futuro, sino la posibilidad para tomar más y mejores decisiones, pues al especializarse se amplían los horizontes, tanto académicos como personales y profesionales.
a) Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional.
b) Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país.
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente.
d) Cumplir con los requisitos que exige el Plan de Estudios de la carrera.
En caso de que soliciten el ingreso profesionales del ámbito del periodismo y la comunicación, que demuestren interés o necesidad de profundizar sus conocimientos en el campo de la comunicación audiovisual, dicha excepción será evaluada por el Comité Académico de acuerdo a la reglamentación vigente de la UNQ y CONEAU.
Parte de la entrevista a Nancy Diaz Larrañaga
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.