“Los que tienen derechos son los alumnos regulares”
Aula 67 Digital
Aula 67 Digital 
icono de búsqueda de contenidos

“Los que tienen derechos son los alumnos regulares”

Durante el primer cuatrimestre de 2017 la Unq presentó un 26% de incremento en la matrícula.

10 jun 2017


Entrada de la Unq. Fuente: unq.edu.ar

 

Por Tamara Espíndola y Facundo Giorgetti

 

En la Universidad de Quilmes, durante el primer cuatrimestre de 2016 hubo 2.895 ingresantes, mientras que en la actualidad la cifra llegó a 3.555, según fuentes oficiales de la Unq.

 

Las cifras oficiales presentaron un incremento en la cantidad de alumnos ingresantes en las carreras de grado en modalidad presencial. El porcentaje fue un 26% mayor respecto al mismo período correspondiente a 2016.

 

A partir de 2016, para ingresar a la UNQ es obligatorio asistir y participar del Taller de Vida Universitaria (TVU), el TVU, se realiza previo al inicio de la cursada y consta de 4 encuentros. Su función es orientar a los estudiantes sobre el trayecto formativo universitario. Una vez que el estudiante comienza a cursar, las materias que realiza forman parte del plan de estudios de su carrera correspondiente.

 

Previo al 2016 se adquiría la figura de alumno una vez que se aprobaba el Curso de Ingreso, que constaba de tres materias evaluativas obligatorias según cada orientación y que no formaban parte de la currícula (ver video).

 

El “Balance de Gestión 2012-2016” reúne las actividades realizadas bajo la gestión del Dr. Mario Lozano, Rector, y el Dr. Alejandro Villar, Vicerrector, entre diciembre de 2012 y diciembre de 2016. Está organizada por  Departamentos, Secretarías y Áreas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En este archivo se muestra el aumento de la matrícula durante el período en que regía el Curso de Ingreso. (Cuadro 1.)

 

Cuadro 1:  "Totales de matrícula"

 

Fuente: "Balance 2012-2016 Unq".

 

El Rector de la Universidad de Quilmes, Alejandro Villar  fue consultado sobre la situación actual y explicó que: “Hay dos fenómenos concurrentes, uno es que estamos acostumbrados que cuando la situación económica desmejora, se incrementa la cantidad de inscriptos. Esto se debe a dos razones: frente a la baja expectativa  de conseguir trabajo, el estudio se convierte en algo concreto, y por otro lado, los jóvenes que podían optar por algún tipo de educación privada, ante la situación económica optan por la pública.” También aseguró que las modificaciones del Curso de Ingreso y la incorporación del Ciclo Introductorio fue otro fenómeno muy importante.

 

Maximiliano Hugo García, Secretario de la Dirección General de Información, Análisis y Evaluación Institucional, nos habló sobre su hipótesis sobre este tema: “la formación universitaria debe ser de calidad y plena desde su incorporación a la institución. Suprimir el Curso de Ingreso puede ser una posible causa del incremento de la matrícula”. García  informó que los rectores de las universidades públicas estatales de la región bonaerense establecieron de común acuerdo en que la educación superior es un bien público y social, un derecho universal y una responsabilidad de los Estados.

 

Germán Dabat,  Secretario de Gestión Académica, nos brindó información sobre el incremento respecto al primer cuatrimestre 2016 y 2017(Cuadro 2) y explicó que: lo que impactó favorablemente en el aumento de alumnos, fue la creación de la Licenciatura en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, perteneciente al Departamento de Economía y Gestión. La misma pasó a ser la carrera con mayor número de estudiantes de la Universidad. Su objetivo es formar profesionales con capacidad de entender los escenarios económicos, para desarrollarse en pymes, industrias, empresas de servicios, agropecuarias, organizaciones intermedias, sector público y entidades gremiales.

 

 

El Cuadro 2 muestra que los mayores índices de crecimiento de matrícula se encuentran en la  Licenciatura en Artes Digitales, con un aumento del  84%; y en la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, que creció un 49% frente al 2016. 

 

 Cuadro 2. Carreras en crecimiento

 

Fuente: Secretaria de Gestión Académica Unq.

 

Además, Dabat, en consonancia con el Rector,  problematizó: “Hay una tendencia a que aumente la cantidad de estudiantes en universidades públicas en épocas de crisis económica, por eso considero el crecimiento de estudiantes en muchas carreras. Alumnos que frente a un auge económico iban a concurrir a la universidad privada, frente a la crisis terminan optando por las universidades públicas. Y por otra parte, aquellos que no tienen empleo, deciden estudiar para buscar mejores ofertas laborales y salariales”.

 

Otro motivo posible para explicar este fenómeno, también según Dabat, fue la divulgación de que no hay más Curso de Ingreso. En el año 2016 esta decisión no había sido difundida de modo amplio, pero al pasar los meses la noticia trascendió y puede ser uno de los factores de este incremento.

 

La consecuencia positiva más importante fue lograr una universidad más abierta a la comunidad, aunque  también tuvo sus “dolores”: escasearon aulas y eso generó en algunos cursos problemas organizativos. También surgieron materias semi presenciales, que no se habían planificado de esa manera. Pero se logró no bajar la calidad de enseñanza, ni la exigencia hacia los alumnos. Y a su vez, esto se convierte en un beneficio para aquellas personas que no podían concurrir dos veces por semana a la institución. “Es una manera de abrir las puertas, de hacer una universidad más inclusiva”, aseguró Dabat.

 

En el siguiente cuadro se muestra el aumento de alumnos inscriptos en cada Departamento este año, a comparación de mismo período 2016. 

 

Cuadro 3: Carreras en crecimiento

Fuente: Secretaría de Gestión Académica Unq.ç

 

Los mayores índices de crecimiento de matrícula se encuentran en la  Licenciatura en Artes Digitales, con un aumento del  84%; y en la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, que creció un 49% frente al 2016.

 

Según datos de la Secretaría de Gestión Académica, el Departamento de Economía y Administración aumentó un 41% frente al mismo período de 2016, la Escuela de Artes creció un 26%, seguida por las carreras del Departamento de Ciencias Sociales con un 21%. Pero el Departamento de Ciencias y Tecnología no presentó el mismo impacto, decreció un 10%. Germán Dabat nos compartió su pensamiento: “aumenta la cantidad de inscriptos en las carreras económicas, porque existe  la posibilidad de alumnos que busquen una salida laboral con mejor remuneración. Decisiones tomadas por la crisis.”

 

La Unq tiene por misión la producción, enseñanza y difusión de conocimientos del más alto nivel. El incremento del 26% en la cantidad de ingresantes frente al primer cuatrimestre 2016 refleja los logros de la universidad pública. 

 

La noticia sobre el incremento de la matrícula en la Unq fue difundado en los medios locales. Aquí están los links.

 

http://www.elsolnoticias.com.ar/notas/96740-la-matricula-de-la-unq-crecio-un-26-

 

http://www.ambito.com/882419-universidades-del-conurbano-ya-compiten-con-la-uba

 

 

 

Taller de Vida Universitaria en primera persona. (Inicio de clases del primer cuatrimestre del 2016)

 

 

Fuente: UNQtv

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/