REFLEXIÓN SOBRE DE “PATRIMONIO CULTURAL” A “LO COMÚN”: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
En la actualidad se está evidenciado el deterioro y descuido de ríos, fuentes de agua, cada vez se hace más rutinario encontrar que el agua de los grifos se encuentra en pésimas condiciones, las bacterias y enfermedades producidas por la misma es algo que nos afecta a todos, no podemos solo evadir nuestra responsabilidad con el medio excusándonos con el cambio climático, las inundaciones o las sequías. No es un secreto que el alimento sustraído del río (peces) ha disminuido de manera exagerada, pero para muchos que se hacen de la vista gorda solo porque creen en el “esto no me afecta”, no están pensado en las clases sociales más bajas, donde el río es toda su fuente sostenible, ¿qué hay de los pescadores, de las familias que viven a orillas del río?, se avecina lo que a todos nos debe competir y es que el agua dulce se está agotando, que estaremos esperando, solo el sentir la bofetada de venganza por maltrato ambiental, por decirlo de alguna manera.
Los municipios ribereños del río Magdalena derraman sus aguas servidas, sin ningún tipo de tratamiento, Barrancabermeja es uno de los ejes de negocio del hidrocarburo, por ende un gran contaminante y no hay ninguna entidad ambiental que regule, vigile el derrame de combustibles sobre el agua. Es hora de despertar y empezar a actuar no podemos seguir permitiendo el agotamiento de nuestros recursos naturales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.