La dirección de políticas de género lleva adelante desde hace algunos años medidas tendientes a la integración de las mujeres y a superar las desigualdades frente a prejuicios y discriminación por identidades sexual diferentes.
La dirección de políticas de género es parte de la dirección nacional de derechos humanos y derecho internacional humanitario. De manera efectiva desarrolla distintas medidas con el fin de que en el sector Defensa se implementen políticas públicas vinculadas al género. En este sentido es necesario aclarar que algunas de sus principales funciones se vinculan con poder coordinar en distintas instancias estatales las acciones para poder incluir planes y programas de sensibilización y capacitación con el objetivo de incorporar políticas de género en el área de la Defensa. Un ejemplo concreto de esta competencia es la implementación de la Ley Micaela, la cual implica un trabajo coordinado en el Ministerio de Defensa tanto del personal civil como de las Fuerzas armadas.
Asimismo la nombrada Dirección se ocupa de proponer programas destinado a prevenir y atener problemáticas de discriminación por género así como aquellas vinculadas con el acoso sexual o laboral. De la misma manera interviene asesorando a la Dirección Nacional en cuanto a la inclusión de normas internacionales relacionadas al género y se ocupa de llevar una base de datos de casos de discriminación o cualquier tipo de violencia por género en el área de la Defensa Nacional.
De esta manera, es factible apreciar cómo se llevan adelante por parte de esta área distintas acciones y se implementan políticas públicas vinculadas al género. Esto permite aseverar la institucionalización de a perspectiva de género dentro de la institución militar en virtud del compromiso político y del esfuerzo conjunto entre la Dirección de Derechos Humanos, que a través de la Dirección de políticas de género articula con cada una de las Fuerzas Armadas las políticas que se implementarán y de qué manera se realizará.
En este sentido es necesario aclarar que se trata de un trabajo en conjunto y coordinado en donde cada una de las Fuerzas cuenta con un departamento de género y distintas oficinas de género que atienden casos de violencia, discriminación y realizan asesoramiento y acciones de capacitación al respecto. Esto implica por lo tanto una articulación entre las distintas fuerzas que tienen como eje central la perspectiva de género, ante la cual se trabaja coordinadamente para responder a esta problemática.
Para ello, y para poder dar una respuesta eficiente se lleva adelante una capacitación del personal que integra los equipos de las oficinas de género. Esto se debe a que se considera que para diseñar e implementar medidas que impliquen mayor equidad y que se enmarquen en la normativa nacional, regional e internacional es necesario reflexionar sobre aspectos vinculados a la cuestión de género, analizar y reflexionar sobre nuestros valores y creencias vinculadas a esta temática. Es por ello que surgió desde la Dirección de políticas de género una diplomatura destinado específicamente al personal de las fuerzas armadas que implique una transversalización de la perspectiva de género en todas las áreas militares.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.