Desde hace décadas que en la Defensa de nuestro país las políticas de género y las acciones y decisiones que se toman están basadas justamente en una perspectiva en donde se tienen en cuenta la problemática del género. Esto es un avance porque se incorpora una dimensión fundamental que promueve mayor respeto e igualdad y e intenta evitar la discriminación y prejuicios así como todo tipo de violencia o acoso relacionado al género.
A partir del 2006 se puede advertir la mayor importancia que se da a las políticas de género en esta área si bien ya a partir de la década del 80 las mujeres ya podían ingresar a las instituciones militares si bien eran reducidas las actividades que podían realizar. Estas políticas y estrategias que se desarrollan en el ámbito de la defensa exceden estas fronteras de manera que se enmarcan en un contexto más amplio. En nuestro país la creación del Ministerio de mujeres, género y diversidad es fundamental en cuanto al trabajo vinculado a estas problemáticas anteriormente nombradas.
Por otra parte se tomaron diversas medidas entre ellas la creación de las oficinas de género, la apertura de la diplomatura que transforma las instituciones en ámbitos mixtos, se institucionalizaron indicadores de género y herramientas para la evaluación de políticas de género. Asimismo se creó el consejo de políticas de género en 2007, que es el encargado de asesorar al Ministerio correspondiente. La composición de este consejo es diverso ya que lo integran tanto mujeres militares como académicas y personal de organizaciones de las sociedad civil con el fin que exista diversidad de opiniones en el diseño e implementación de las decisiones de género.
Una acción relevante fue la revisión y modificación de la normativa que implicaba desigualdad respecto a las mujeres. Asimismo, desde el consejo se trabajó para institucionalizar las políticas de género lo cual se tradujo en una serie de medidas la creación de las oficinas de género, la organización de equipos de violencia intrafamiliar, la publicación de noramtivas. Estas medidas promovieron mayor conciencia acerca de problemática referida a la situación y rol de las mujeres en el ámbito militar es producto de la cultura y de las características de la sociedad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.