A través del Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial de la facultad de la Fuerza Aérea de a UNDEF se comenzó a dictar una diplomatura de género y gestión institucional a partir del año 2010. Se trata de una iniciativa del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa que creó dicha formación para las fuerzas armadas como propuesta innovadora en una institución estatal teniendo en cuenta que no existía hasta el momento otra formación educativa referida a la temática. Puede considerarse una propuesta inédita a nivel nacional como regional e internacional ya que en el área de las Fuerzas Armadas no existían hasta ese año otras iniciativas de género y derechos humanos.
Se trata de una propuesta interesante no solo por su originalidad sino además por lo que se propone en términos de contenido, el cual se basa en una relación entre diversos saberes, experiencias y prácticas con el objetivo de lograr el aprendizaje cooperativo destinado a personas de distintas áreas y jerarquías civiles y militares.
Para lograr tal fin fue preciso contar con la ayuda y colaboración de diversos actores como las autoridades nacionales del Ministerio de Defensa así como investigadoras/es de distintos campos y organismos vinculados a la temática como el Consejo Nacional de Mujeres, Inadi, la oficina de violencia doméstica y otras áreas de violencia laboral pertenecientes al Ministerio de trabajo. Cabe destacar la presencia fundamental en el desarrollo de la diplomatura de una académica prestigiosa como es la Doctora Dora Barrancos.
A través de esta Diplomatura se intenta ampliar y dar a conocer los contenidos y conocimientos asociados a la temática planteada para capacitar al personal que integran organizaciones públicas o privadas. Se intenta promover el análisis acerca del concepto de género desde distintos enfoques y disciplinas para lograr que las instituciones estén atravesadas por una perspectiva de género. Para ello algunos de los contenidos que se abordan tiene que ver con las políticas públicas con perspectiva de género, la normativa nacional, regional e internacional y nociones sobre violencia contra las mujeres entre otros.
Por lo tanto puede pensarse dicha formación como un logro que contribuye y promueve a tomar decisiones y actuar de acuerdo a una perspectiva de género promoviendo de esta forma a que se respeten y se amplíen los derechos y sobre todo que el ámbito de las Fuerzas Armadas se convierta en una institución con una cultura organizacional democrática en el que se respeten y promuevan mayores derechos hacia las mujeres.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.