A comienzos del siglo XX ya se podían ver los primeros frutos de su labor frente al rectorado del Rosario, lograba monseñor Carrasquilla percibir consolidada su obra y puestos los fundamentos de la renovación tomista por él impulsada. Surgió así, gracias a él, en 1905 la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, el más evidente testimonio de la creciente actividad de Carrasquilla y sus discípulos. Finalizada dicha reconstrucción, el doctor Carrasquilla inició los trámites para restablecer la facultad de jurisprudencia, y en 1906 ésta se abrió en el Rosario, para estudiantes internos solamente.
Después de recibir, el 15 de julio de 1919, los bonos que el Tesoro Nacional emitió a favor del Colegio Mayor, el rector Carrasquilla adquirió unos terrenos ubicados en Chapinero para el recreo y esparcimiento de los alumnos que denominó “Quinta de Mutis”. Ese mismo año, creó la lapida con texto que existe en memoria de Francisco José de Caldas y que se encuentra en el Claustro.
El 18 de marzo de 1930 murió, en la casa rectoral, después de recibir el sacramento de la extremaunción de manos del arzobispo y primado de Colombia monseñor Ismael Perdomo (acto que indicaba el conocimiento de que la persona iba, con seguridad, a morir, pues solo se administraba ante la inminencia de muerte). Con él terminó uno de los capítulos de la historia de la filosofía en Colombia. Además de sus ideas, el Claustro conservó su valiosa biblioteca que incluía 700 volúmenes. Fue tanta su influencia en Colombia en cuanto a la ideología, gracias a su amplia cultura y recia personalidad respetada por todos, que el Boletín de Educación Pública de Cundinamarca dedicó un número a monseñor Carrasquilla con motivo de su muerte, donde se exhibían piezas consagratorias de la personalidad y obra del ilustre finado. Actualmente su retrato, junto al de los otros veintinueve rectores destacados en la historia de la institución, permanece empotrado en la pared de madera que reviste el aula máxima del Claustro. El suyo se encuentra junto al del fundador.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.