Humildad y respeto de caro
El Cosmos
El Cosmos 
icono de búsqueda de contenidos

Humildad y respeto de caro

Su noción básica de la nacionalidad se remitía a la comprobación de que en Colombia sólo la lengua española y la religión católica unían a una población extremadamente diversa, y que ninguna de estas podía ser remplazada por otra, a no ser que se quisiese caer en la "incredulidad".

29 oct 2017


 

 

En 1892 es elegido vicepresidente de la República, en fórmula con el reelecto presidente Rafael Núñez, quien no pudo asumir el poder por problemas de salud, por lo que Caro se encargó de la presidencia; dos años después Núñez falleció, y Caro ejerció el poder desde el 7 de agosto de 1892 hasta el 7 de agosto de 1898. Curiosamente, pese a que tuvo uno de los mandatos más largos de la historia de Colombia, nunca utilizó el título de presidente, sino el de vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo, por respeto a Núñez. Además de la oposición liberal, tuvo que enfrentar la oposición de los conservadores históricos (es decir del partido conservador) que fue total hacia 1897. Liderados por Carlos Martínez Silva en Bogotá y por Marceliano Vélez en Medellín, los conservadores tradicionales, bajo la bandera del historicismo político, consideraban traicionadas las glorias del pasado por las ideas sostenidas por Núñez y Caro en sus años de gobierno.

 

En su gobierno Caro procedió a la nacionalización de los licores y posteriormente en 1893 restauró el Estanco de Tabaco, dándole el monopolio al Estado sobre su producción y comercialización. Ello llevaría a la agitación política desatada en Bogotá a principios de 1893, cuando los partidos se alzaron y tuvieron a la ciudad prácticamente en sus manos, en días de violentos asaltos y choques con la fuerza pública. El general Antonio Basilio Cuervo Urisarri, ministro de Gobierno, logró el retorno a la normalidad.

 

El Partido Nacional (Colombia), ya parecía estar en minoría en la cámara de representantes, por lo que Caro se vio obligado a exigir que Rafael Nuñez, reasumiese el poder, con la mala fortuna de que Nuñez fallecería el 18 de septiembre de 1894, tratando de organizar su regreso a la ciudad. En 1895 tuvo lugar una revolución en la que fuerzas liberales se levantaron contra el gobierno a principios de ese año. Caro llamó entonces al general Rafael Reyes y lo puso al frente de los ejércitos legitimistas. Reyes planeó una campaña relámpago que inició en La Tribuna, adelante de Facatativá, bajó al Magdalena, siguió hasta la Costa Atlántica y entró por allí a Santander, donde estaba el foco de la revuelta, acabando finalmente con la guerra en Enciso.

 

Otro hecho que tuvo lugar bajo su mandato fue el del llamado gobierno de los Cinco Días. Caro se había retirado a la hacienda de Casablanca, en Sopó, y había dejado encargado del gobierno al general Guillermo Quintero Calderón, como designado que era éste a la Presidencia. Quintero Calderón había tomado ya el partido de los conservadores históricos, y nombró un gabinete encabezado por Abraham Moreno, figura destacada de éstos en Antioquia. Al darse cuenta Caro de la orientación que se quería dar al gobierno, dando la espalda a los nacionalistas, reasumió el mando en Sopó y puso en manos del general Manuel Casabianca, nombrado por él ministro de Gobierno y de Guerra, el trabajo de restablecer el orden, dentro de los marcos de inspiración nacionalista de su gobierno.

 

En 1898 logró imponer en la Presidencia de la República al octogenario dirigente Manuel Antonio Sanclemente, y en la Vicepresidencia al también anciano literato José Manuel Marroquín, con la intención de mantener su influencia política, pero el plan se volvió en su contra cuando Marroquín, apoyado por un sector del conservatismo, derrocó a Sanclemente en 1900, desatándose la Guerra de los mil días y la separación de Panamá.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/