Socialismo Católico por Caro
El Cosmos
El Cosmos 
icono de búsqueda de contenidos

Socialismo Católico por Caro

El ideal comunista es un ideal falso y absurdo, como hijo, al fin, de la envidia; mientras que el Socialismo Cristiano, que procura ensanchar la esfera de la propiedad gratuita, es un ideal generoso y científico, hijo de la caridad"

29 oct 2017


 

Miguel Antonio Caro relacionaba el tradicionalismo de carácter hispánico, con lo que él llama socialismo cristiano​ Caro consideraba que el Socialismo Cristiano, por medio de la propiedad gratuita, era un medio para conservar la moral y la dignidad del pueblo colombiano. Así Caro dirá: "El ideal comunista es un ideal falso y absurdo, como hijo, al fin, de la envidia; mientras que el Socialismo Cristiano, que procura ensanchar la esfera de la propiedad gratuita, es un ideal generoso y científico, hijo de la caridad".

 

Así Caro en conjunción con su socialismo cristiano, dirá en su mensaje al congreso de 1894:

 

"Ningún género de monopolio de Estado aún en los casos de abuso y de mayor abuso, ofrece los inconvenientes a que en su gran desarrollo, ilimitado, cual lo exige y sustenta el liberalismo, sin freno moral ni inspección gubernamental, está expuesta la libre concurrencia. El "trabajo libre" que parecía sinónimo de redención, desarrollándose en Europa fuera del cristianismo, ha sometido a millones de obreros a una servidumbre infinitamente más opresiva que la de los siervos de la gleba; por lo cual las masas desengañadas abominan del liberalismo, ansiosas de una libertad, que no podrá florecer por la venganza que se elabora, sino por el triunfo del Cristianismo en la conciencia de los pueblos y en las leyes de las naciones".

 

Por tanto la característica central del pensamiento de Caro es su defensa inquebrantable de la idea de hispanidad. Al contrario de su padre José Eusebio, que había soñado con una síntesis entre catolicismo y liberalismo, muy en la línea de Saint Simon y Lammenais. Miguel Antonio se oponía al pensamiento de su padre y el mismo Sergio Arboleda. Lo que él buscaba no era sintetizar lo mejor del catolicismo y el liberalismo, sino el retorno incondicional a la forma de ser hispánica, que no se limitaba únicamente a la práctica de la religión católica, sino que abarcaba todos los aspectos de la vida del hombre. El hispanismo de Caro es, por tanto, una "Weltanschauung", una visión completa del mundo.

 

Caro no reniega en ningún momento de las guerras americanas de independencia frente a España, pues hasta en ellas le parece ver el cumplimiento de un designio divino. Fue incluso uno de los pocos escritores colombianos que cantó poéticamente las gestas libertadoras de Bolívar, en su famosa Oda a la estatua del libertador. Lo que rechaza no es la independencia sino la revolución, es decir, el intento de organizar las jóvenes Repúblicas hispanoamericanas de acuerdo a los principios anglosajones que le eran ajenos.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/