Sus reflexiones sobre la complejidad territorial, documentadas con cartografía, nos llegan a través de su publicación más reciente. La versión digital, bajo la iniciativa baja en carbono que debe caracterizar toda publicación y eventos ambiental y social, se puede encontrar, gracias al apoyo técnico de ESRI Colombia, en el QR.
La geografía como ciencia integradora que nos relaciona con el entorno, apoyo la organización temática de sus escritos publicados en el Espectador durante la última década. Como comenta Helena Gutiérrez, Presidenta de ESRI, Julio “insiste, con su pensamiento siempre crítico y optimista, en la necesidad de encontrar no solo soluciones propias a nuestros conflictos, sino nuevas formas de convivir.” El Prólogo de su amiga de tantos años, Alegría Fonseca, directora de la Fundación Alma y miembro de La Paz Querida, recuerda como sus reflexiones constituyen una postura, que desde el pensamiento complejo vienen desarrollando los ambientalistas latinoamericanos desde hace más de dos décadas, incluido el mismo Julio Carrizosa. Para las nuevas generaciones de estudiosos es un libro de base, que da buena cuenta de la historia ambiental del país en el siglo XX y el momento donde aumentan conflictos socios ambientales entre la guerra y la paz.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.