Metamos a la ciencia

Metamos a la ciencia

Los ceintíficos juegan también un papel muy importante en las lenguas. ¡Echa un vistazo a un poco de lo que nos informan!

2 mar 2019

 

Por Christian Olivares

 

LA CIENCIA CONFIRMA LAS RAÍCES DE LA LITERATURA 

 

Un estudio interdisciplinar que aportan diversas ciencias al campo arqueológico confirma las raíces celtas de la literatura castellana popular y de la vasca, a la que se atribuye tradición euscalduna por prejuicios ideológicos. Este trabajo ha sido expuesto por el profesor Martín Almagro Gorbea al ingresar como miembro de número en la Real Academia de Doctores de España (RADE), con la medalla número 32, de la Sección de Humanidades, con su discurso 'Las raíces celtas de la literatura castellana', según informa la Real Academia de Doctores de España Catedrático, arqueólogo, historiador y académico de número también de la Real de la Historia, Almagro Gorbea ha estudiado los últimos milenios antes de Cristo de la antigua Hispania, cuando se forman los pueblos tartesios, iberos, celtas y vascos que, a través de la romanización y la islamización, constituyen las raíces etnoculturales y demográficas de España.

Un estudio interdisciplinar que aportan diversas ciencias al campo arqueológico confirma las raíces celtas de la literatura castellana popular y de la vasca, a la que se atribuye tradición euscalduna por prejuicios ideológicos. Este trabajo ha sido expuesto por el profesor Martín Almagro Gorbea al ingresar como miembro de número en la Real Academia de Doctores de España (RADE), con la medalla número 32, de la Sección de Humanidades, con su discurso 'Las raíces celtas de la literatura castellana', según informa la Real Academia de Doctores de España Catedrático, arqueólogo, historiador y académico de número también de la Real de la Historia, Almagro Gorbea ha estudiado los últimos milenios antes de Cristo de la antigua Hispania, cuando se forman los pueblos tartesios, iberos, celtas y vascos que, a través de la romanización y la islamización, constituyen las raíces etnoculturales y demográficas de España.

Los datos que ofrece la arqueología se enriquecen, según ha manifestado, con la necesaria interdisciplinariedad de otras ciencias: historia y geografía de la antigüedad, epigrafía y numismática, lingüística, antropología, historia de las religiones, etnoarqueología y literatura, a las que se añaden antropología física y biología, demografía y técnicas de análisis arqueométricos de las ciencias físicas y naturales.
Almagro ha señalado que los celtas eran un pueblo de estirpe indoeuropea que formaban la base étnica y cultural de todo el occidente de Europa, incluida gran parte de la Península Ibérica, donde, desde el tercer milenio antes de Cristo, existían poblaciones protoceltas muy arcaicas extendidas entre las regiones occidentales atlánticas hasta la meseta y el Sistema Ibérico, así como desde Galicia a todo el País Vasco, un área que constituía la llamada Hispania Celtica.

Su literatura, de transmisión oral, estuvo presente en Irlanda, Escocia, Gales y Bretaña y extendió por Europa sus relatos mítico-históricos, con leyendas como Tristán e Isolda, El Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda y El Santo Grial. "Su influencia es evidente en libros de caballerías que inspiraron la obra máxima de nuestra literatura, Don Quijote de la Mancha, cuyas remotas raíces celtas tantas veces pasan desapercibidas", ha indicado. 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20170207/414093067386/la-ciencia-confirma-las-raices-celtas-de-las-literaturas-castellana-y-vasca.html

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/