¿GRAMA- QUÉ?

¿GRAMA- QUÉ?

¡GRAMÁTICA! Toda lengua tiene una o miles de características que la hacen ¡única! Y las lenguas célticas NO son la excepción. Abre tu mente a nuevos conocimientos. Descubre lo característico de las lenguas celtas del fonema indoeuropeo, que es principal que las distingue de las demás subfamilias indoeuropeas; además, entérate de la complejidad de las reglas de pronunciación de las lenguas celtas.

2 mar 2019

 
Por Ana Arreguín
 
 
COMO EN CLASE DE ESPAÑOL... HACE AÑOS
 
La gramática céltica
 
Lo característico de las lenguas celtas es la pérdida del fonema indoeuropeo /p/, lo que las distingue de las demás subfamilias indoeuropeas. Por tanto, una palabra latina, griega y sánscrita que contenga una p en posición inicial o media aparecerá sin ella en la subfamilia celta; por ejemplo la palabra latina porcus (que significa 'puerco', 'cerdo'), tiene su equivalente gaélico en orc. Un rasgo que distingue el gaélico del britónico consiste en que el primero conserva el elemento labiovelar del indoeuropeo /qu/, que más tarde se escribió como /c/, sin embargo el britónico lo convirtió en /p/. Así el irlandés cuig o coo-ig, (que significa 'cinco'), corresponde al galés pump.

¿Una pausa?... ¡continuémos!

Las reglas de pronunciación de las lenguas celtas son enormemente complejas; por lo general la escritura no se corresponde con la pronunciación y las consonantes iniciales varían según el fonema último de la palabra anterior. Por ejemplo, en irlandés 'sangre' es fuil, en tanto que 'nuestra sangre' es ar bhfuil; en galés 'padre' es tad, pero para decir 'mi padre' se convierte en fy nhad, y combinado con los posesivos de tercera persona, 'su padre (de él) y su padre (de ella)' se convierte en ei thad y y dad respectivamente.
En las lenguas célticas las vocales cortas indoeuropeas -i e a o u- se mantienen y las largas -i: a: u:- también, si bien la e:indoeuropea se convierte en i:. Las semivocales w y j permanecen en céltico común y de hecho sobreviven en el galés. La final se convierte en n en la mayor parte de las lenguas célticas, excepto el lepóntico, hispano-céltico y galo. La s como en otras lenguas indoeuropeas tuvo un alófono en z.
La triple distinción de género (masculino, femenino y neutro) y de número (singular, plural y dual) permanece, si bien el neutro se pierde en el irlandés medio y sólo quedan trazas de ello en el brytónico. El número de casos se reduce a cinco en irlandés antiguo.

Como las demás indoeuropeas crean nombres derivados de los verbos en lugar de hacerlo de los participios de presente tal y como hace el inglés; las oraciones siempre tienen verbo y expresan la acción por medio de la pasiva impersonal.
El orden de la oración varía; si se trata de céltico insular << INSULAR. De la isla o las islas, o relacionado con ellas. >> suele ser verbo, sujeto y predicado, aunque en irlandés antiguo el verbo aparece en el medio o al final. El hispano-céltico y el galo favorecen el orden sujeto, predicado y verbo. En galés, por ejemplo, el verbo aparece en primer lugar, como en la frase: Collodd Sion ddwy bunt, que literalmente sería: perdió Sion dos libras; y el nombre viene antes de los adjetivos que lo modifican: Bws coch mawr, que literalmente es: autobús rojo grande, o sea: un gran autobús rojo.
El irlandés primitivo o goidélico difiere del brytónico fonéticamente en varias formas además de retener el arcaísmo indoeuropeo qu. Los ejemplos de q en galo, como en el nombre del río Sequana o los nombres de los montes Quimon o Equos son inexplicables pero pueden ser arcaísmos.
 

Te dijimos que estería complicado, ¿o acaso no lo estuvo?

 
 
 
 
 
 
Fuente:  http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/celtico 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/