¿Una pausa?... ¡continuémos!
Las reglas de pronunciación de las lenguas celtas son enormemente complejas; por lo general la escritura no se corresponde con la pronunciación y las consonantes iniciales varían según el fonema último de la palabra anterior. Por ejemplo, en irlandés 'sangre' es fuil, en tanto que 'nuestra sangre' es ar bhfuil; en galés 'padre' es tad, pero para decir 'mi padre' se convierte en fy nhad, y combinado con los posesivos de tercera persona, 'su padre (de él) y su padre (de ella)' se convierte en ei thad y y dad respectivamente.
En las lenguas célticas las vocales cortas indoeuropeas -i e a o u- se mantienen y las largas -i: a: u:- también, si bien la e:indoeuropea se convierte en i:. Las semivocales w y j permanecen en céltico común y de hecho sobreviven en el galés. La m final se convierte en n en la mayor parte de las lenguas célticas, excepto el lepóntico, hispano-céltico y galo. La s como en otras lenguas indoeuropeas tuvo un alófono en z.
La triple distinción de género (masculino, femenino y neutro) y de número (singular, plural y dual) permanece, si bien el neutro se pierde en el irlandés medio y sólo quedan trazas de ello en el brytónico. El número de casos se reduce a cinco en irlandés antiguo.
Como las demás indoeuropeas crean nombres derivados de los verbos en lugar de hacerlo de los participios de presente tal y como hace el inglés; las oraciones siempre tienen verbo y expresan la acción por medio de la pasiva impersonal.
El orden de la oración varía; si se trata de céltico insular << INSULAR. De la isla o las islas, o relacionado con ellas. >> suele ser verbo, sujeto y predicado, aunque en irlandés antiguo el verbo aparece en el medio o al final. El hispano-céltico y el galo favorecen el orden sujeto, predicado y verbo. En galés, por ejemplo, el verbo aparece en primer lugar, como en la frase: Collodd Sion ddwy bunt, que literalmente sería: perdió Sion dos libras; y el nombre viene antes de los adjetivos que lo modifican: Bws coch mawr, que literalmente es: autobús rojo grande, o sea: un gran autobús rojo.
El irlandés primitivo o goidélico difiere del brytónico fonéticamente en varias formas además de retener el arcaísmo indoeuropeo qu. Los ejemplos de q en galo, como en el nombre del río Sequana o los nombres de los montes Quimon o Equos son inexplicables pero pueden ser arcaísmos.
Te dijimos que estería complicado, ¿o acaso no lo estuvo?
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.