Por tanto, a pesar de que los arqueólogos y lingüistas sitúan el origen de los celtas hacia el año 700 a. C. en centro Europa, en la actual Austria, el sur de Alemania y Suiza, en estos lugares no existen datos que atestigüen que hablaran la lengua celta como tal. En cambio, sí lo hacen en “los escritos celtas más antiguos que se han encontrado en Iberia y la Galia, eminentemente en inscripciones sobre metales o piedras. Algunas de ellas datan del s. III a. de C.”, concreta Sainero.

Típica construcción celta.
Típica construcción celta.

Al parecer, el celta hablado y escrito en las Islas Británicas y la Bretaña Francesa, en el Occidente Atlántico, es el mejor conservado y existe en diferentes dialectos hablados y escritos  hasta hoy en día. Pero, para este experto, “tenemos formas de escritura en la zona sur de Iberia, tartésica e ibérica, algunas anteriores al siglo VII a. C.,  con las que más tarde se escribirían los textos celta hispanos. Es una época en la que las Islas Británicas y los territorios centro europeos no poseían una cultura escrita”.

Todo ello a pesar de que el término celta se utilice en la actualidad de forma recurrente para denominar la gente, las culturas y lenguas de muchos grupos étnicos de las Islas Británicas, la Bretaña Francesa y el norte de España y Portugal. 

Imagen de la típica cruz celta.
Imagen de la típica cruz celta.

Con todo, las teorías de Ramón Sainero han llamado mucho la atención, unas teorías que vienen avaladas por la extensa trayectoria de este investigador madrileño que, además de director del Instituto de Estudios Celtas y representante español en el Consejo de Dirección del Centro Internacional de Estudios Celtas (CIEC), sin olvidar que ha sido profesor agregado y profesor titular durante los últimos 37 años en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Ahora, con esta nueva aportación de Ramón Sainero, los onubenses pueden conocer nuevos detalles de su historia, teniendo en cuenta que fue en Tartessos, en el suroeste peninsular, donde tuvo su origen la lengua celta más antigua que se conoce. Es más, este bloque sur y atlántico tiene la cultura primitiva más rica y documentada, donde podría encontrarse el origen cultural de la actual Unión Europea. Y todo ello en los límites de lo que hoy es la provincia de Huelva.Este lingüista, historiador e investigador ha escrito y publicado numerosas monografías y artículos de prensa, siendo su campo de investigación durante muchos años los estudios celtas e indoeuropeos, así como su influencia en los orígenes de la cultura de la Península Ibérica y las Islas Británicas.