Por Taydé Virrueta
DESCUBRE MÁS DE UN DIALECTO, PORQUE AUNQUE NO SE VEA
SIGNIFICA QUE HA DEJADO DE EXISTIR
La subdivisión interna de las lenguas célticas se puede hacer desde el punto de vista geográfico en insulares y continentales, como arriba se ha explicado, o también por un criterio lingüístico en lenguas célticas P y lenguas célticas Q. En las primeras el sonido indoeuropeo k se convierte en p y en las segundas se mantiene. En este sentido el gaélico y el celtibérico o hispano-céltico serían lenguas Q mientras que el brytónico, lepóntico y la mayor parte del material galo serían lenguas P.
La subdivisión geográfica de estas lenguas nos lleva a clasificarlas en dos grupos:
Fuente: http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/celtico
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.