"EL REY DEL PERIODISMO"
Autores de mi tierra
Autores de mi tierra 
icono de búsqueda de contenidos

"EL REY DEL PERIODISMO"

Considerado como el padre del periodismo moderno, Rafael Reyes Spíndola es recordado como el precursor del diarismo como se conoce hoy en día, y como fundador de impresos como El Universal y El imparcial.

7 sep 2019

Rafael Reyes Spíndola 

 

Nació el 24 de octubre de 1860, Tlaxiaco, Oaxaca. 

Sus biógrafos destacan que tras hacer sus primeros estudios, ingresó al Semanario Conciliar de Santa Cruz en Oaxaca, sin embargo abandonó la carrera eclesiástica para matricularse en el Instituto de Ciencias y Artes. Como estudiante edita un modesto periódico llamado Don Manuel. Dotado para la música fue excelente pianista y aún compositor. Ocupa algunos puestos en la judicatura, y escribe un libro de texto de geografía de Oaxaca. Se traslada a Morelia en 1885, y ocupa el cargo de secretario particular del Gobernador Gral. Mariano Jiménez.

Falleció el 13 de enero 1922 en la Ciudad de México, Distrito Federal, México, a la edad de 61 años

 

 

OBRAS 

 Radicado en la Ciudad de México, lanza en 1888 el diario El Universal, diario porfirista, en el cual empieza a mostrar su talento innovador, pero fracasa en lo económico y lo vende a Ramón Prida, convirtiéndose en el órgano oficial del partido científico. Prida a su vez impone la condición de que Reyes Spíndola no publicara otro diario en la capital.

 

Publica en la Ciudad de Puebla un diario llamado El mundo Semanario Ilustrado, que después se convertiría en El Mundo Ilustrado, publicación dominical bien impresa e ilustrada que publicaba literatura, arte y actualidades. A este periódico se le atribuye la primera foto noticiosa de México.

 

El Imparcial es fundado junto con Delfín Sánchez Ramos, hombre de origen español casado con una de las hijas de Benito Juárez y Margarita Maza, y Tomás Braniff quien era un empresario estadounidense cuyas inversiones abarcaban entre otras, la industria del papel. Inicia con El Imparcial una etapa del periodismo industrial. Proyectado para ser impreso a manera de diario y con un costo de un centavo, el primer número apareció el 12 de septiembre de 1896. Desde entonces contó con el apoyo del gobierno del presidente de la República, general Porfirio Díaz, quien decidió subsidiarlo. Se imprimía en los mismos talleres de El Mundo, y El Mundo Ilustrado. Introdujo los linotipos y la impresión en máquinas rotativas de gran tiraje y el precio de un centavo por ejemplar. Vendió espacios para publicidad y redujo costos de producción.​ Sus publicaciones eran sesgadas y no era extraño encontrar elogios hacia el gobierno porfirista. Su periódico utilizó por primera vez técnicas del periodismo norteamericano como la entrevista, el reportaje y el diseño, además de utilizar los servicios noticiosos de la Associated Press.

 

Temas relacionados:

víctor manuel #4 citlalli kinderli #11 yoatzin #26 nabila ramirez #32

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/