La satisfactoria vida de un politico y escritor llamado Jorge Fernando Iturribarria
Autores de mi tierra
Autores de mi tierra 
icono de búsqueda de contenidos

La satisfactoria vida de un politico y escritor llamado Jorge Fernando Iturribarria

cuenta la vida que paso el maestro en literatura, político, escritor y historiado, ademas, se da conocer una de sus obras que se conosia en esa época ya que el la escribió.

Gonzales Sanches Juan Carlos y Aragon Valean Cristian | 7 sep 2019

"Los mixtecas, por obvias razones de ubicación de su zona, sufrieron, antes que los zapotecas, la penetración mexicana, 'ª conquista de algunos de sus centros principales y la imposición de destacamentos, como el de Tlaxiaco. Cuando, a mediados del siglo xv, el poderío mixteca se había desplazado de Tilantongo a Coixtlahuaca -que prosperaba bajo su rey Atonaltzin- el rico mercado a donde afluían comerciantes de Tenochtitlan, Texcoco, Chalco, Coyoacán, Xochimilco, Azcapotzalco y Tacuba, con su tráfico de joyas de oro, cerámica y tejidos de algodón, incitó la codicia de Moctezuma I, el rey azteca bajo cuya hegemonía se inicia el im· perialismo mexicano”.(Iturribarria,1955)

Biografía

Jorge Fernando Iturribarría: Nació el 5 de abril de 1902,fallecio el 14 de octubre de 1981 a los 79 años, su nacionalidad fue mexicana, y sus ocupaciones fueron político y escritor.

 El Instituto clausurado por el carrancismo "Don Jorge Fernando"  donde, nació en esta ciudad el 5 de abril de 1902; sus padres el Licenciado Fernando Iturribarría Fernández y su esposa doña Adela Martínez Arrazola. Sus primeras letras las aprendió en el colegio que dirigía el padre Carlos Gracida y sus estudios profesionales en la Escuela de Leyes del Instituto de Ciencias y Artes del Estado, donde su señor padre impartía cátedra. Esta institución fue clausurada por los carrancistas en 1916 y persiguieron al Licenciado Fernando Iturribarría Fernández porque fue funcionario judicial durante el tiempo en que el Estado de Oaxaca se declaró libre y soberano en 1915.

obras 

Las obras que presentaron por el, fuero realizadas con mucha precaucion y cariño a la literatura, ya que cada una de sus obras tiene significados que se pueen presentar en con su propia explicaion, en donde cada explicacion puede  ser concreta o no puede entenderse a la primera, por lo que se debe coprender ada uno de sus escritos, y cuando se entiendes te das cuenta e lo que el quiere transmitirte, como todo autor realmente, sin embargo, de da otra forma de ver otras explicacione de la historia.

Jorge Fernando Iturribarría fue un maestro de literatura e historiador, político, escritor y académico de origen oaxaqueño el cual fue autor de diferentes obras de las cuales destacan las siguientes:

  • Ensayo histórico sobre la industria de la seda en Oaxaca, en 1933.
  • Funerales del general Vicente Guerrero, en 1935.
  • Geografía de Oaxaca, en 1941.
  • Monografía histórica del palacio de los poderes del estado de Oaxaca, en 1943.
  • Historia de Oaxaca en cuatro tomos, de 1933 a 1956.
  • Estética e historia del arte, en 1962.
  • Juárez y Porfirio Díaz ante la historia, en 1967.
  • Funerales el Gral. Vicente Guerrero en Oaxaca (1933)
  • Ensayo Histórico de la Industria de la Seda en Oaxaca (1933)
  • Monografía Histórica del Palacio de los poderes del estado. En el agua de Oaxaca (1944).
  • Historia de Oaxaca 1821-1854, desde la consumación de Independencia.
  • Historia de Oaxaca 1855-1861, la reforma y la guerra de tres años.
  • Historia de Oaxaca 1861-1867, la intervención del imperio.
  • Historia de Oaxaca, síntesis para escuelas secundarias
  • Historia de México (1951).
  • Historia de Oaxaca, las viejas culturas de Oaxaca (1952).
  • Oaxaca en la Historia (1955).
  • Historia de Oaxaca, las revueltas de la Noria y Tuxtepec (1956).
  • Porfirio Díaz ante la Historia (1957)
  • Breve historia de La literatura Universal (1962).
  • Manual de Historia de México.
  • Novela, Juárez y Porfirio Díaz (1967).
  • Morelos en Oaxaca (1942).
  • Geografía de Oaxaca.
  • La Generación Oaxaqueña del 57.
  • Sucedió en Oaxaca, reedición (1992)

   

 

 Referencia: Iturribarria, J., F., (1955). Oaxaca en la Historia de la ,época precolombina a los tiempos actuales, México, Oaxaca: Editorial Stylo.

Temas relacionados:

jonathan román hernádez lópez

luis gabriel espinosa cruz

juan carlos gonsales sánches

cristian aragón valean.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/