"El gran amante de las letras"
Autores de mi tierra
Autores de mi tierra 
icono de búsqueda de contenidos

"El gran amante de las letras"

Leon Morales Karen Gabriela, López Macias Isaura Abigail, Pacheco Rojas Guiedanni ,Cruz Silvia | 7 sep 2019


Gonzalo Báez-Camargo

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 13 de noviembre de 1899 - Ciudad de México, 31 de agosto de 1983

 

 

Un amante de las letras, cuyo objetivo era hacer uso de ellas para transmitir lo que muchas veces parece imposible.

Personaje de la novela Nuestra Señora de París de Victor Hugo scritor; maestro normalista, revolucionario, catedrático, poeta, periodista, metodista mexicano se especializó en temas bíblicos y fue considerado el primer hebraísta de México.

Impartió clases de literatura, hebreo y periodismo en el mismo Seminario Evangélico Único de la ciudad de México del que fue alumno (1918-1921).

Destacado periodista que hizo suyo el seudónimo Pedro Gringoire colaborando en el segundo periódico más antiguo de México con las columnas “Temas de la semana”, “El pulso de los tiempos” y “Libros de nuestros tiempos” entre otras, su poesía gira en torno al carácter religioso que conformó tanto su esencia como su pensamiento, y debido a que dominaba las lenguas originales de la Biblia, además del francés, el portugués y otras lenguas modernas en la fecha de 1960 Gonzalo formó parte del Departamento de Traducciones de las Sociedades Bíblicas Unidas.

Entre sus obras publicadas se encuentran profundos textos como:

·         Improntas bíblicas en 1919.

·         Hacia la renovación religiosa en Hispanoamérica, en 1930.

·         Principios y métodos de la educación cristiana, en 1933.

·         La verdad y los errores del marxismo, en 1934.

·         Martín Niemoleller: el hombre que se enfrentó a Hitler, en 1938.

·         La superstición de la sangre aria, en 1942.

·         El protestantismo en Iberoamérica, en 1945.

·         La educación cristiana frente al mundo actual, en 1949.

·         El reto de Juan Wesley a los metodistas de hoy, en 1953.

Cada obra mostrando un pequeño fragmento de su ser plasmado en letras, conformando grandes textos que a través de los años siguen cautivando almas.

Sus dotes y esfuerzo lo llevaron a ganar premios reconocidos como el premio de Poesía Popular otorgado en Querétaro en 1923, premio Nacional de Periodismo en 1935, o la medalla "Carlos Ma. de Bustamante", otorgada por el Club de Periodistas de México, en 1968.

Ingresó en el Seminario Evangélico Unido y al terminar sus estudios aceptó el cargo pastoral de una congregación rural en el estado de Querétaro. Allí fue víctima de una enfermedad al parecer incurable.

En Querétaro después de haber aceptado el cargo pastoral de una congregación rural  fue víctima de una enfermedad, escribiendo hasta el último día de su vida.


POEMAS DEL ALMA

Una de las muestras más sensibles de esta emblemática autor, data del dolor que ocasionó la pérdida de su madre a una temprana edad; alrededor de los 10 años.

 “TÚ NO HAS MUERTO”         

Madre, madre: yo sé que tú no has muerto
y que en aquella tarde me engañaron
cuando la negra caja se llevaron
y nuestro humilde hogar quedó desierto. […]

Yo sé que vienes, cariñosa y buena,
a consolarme cuando estoy enfermo,
cuando estoy triste a compartir mi pena
y acariciar mi frente cuando duermo. […]

Viva estás para mí. Ni una ceniza
cubre el sagrado fuego en que me inflamo.
Viva estás para mí, porque te amo,
¡y el amor a los muertos eterniza!

Y pues mi amor le impide retenerte,
en el sepulcro aquél no estás cautiva.
Tú nunca has de morir mientras yo viva:
¡el amor es más fuerte que la muerte!...



“MORS

Madre:

Quiero morir cual tus mismos presentimientos celestiales
que alumbran tu espíritu en tu postrer instante.
Que cuando deje el mundo, haya en mis ojos
esa misma quietud que hubo en los tuyos;
esa paz que tuvieron tus pupilas en tus momemtos ultimos.

Con las mismas quietudes mi pupila  y con la misma placidez mi frente;                

 con tu amor y tu fe mi alma tranquila,                                                                                                                                                                  quiero morir cual tú: serenamente...

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/