La parte mas importante de José Antonio Gay Castañeda
Autores de mi tierra
Autores de mi tierra 
icono de búsqueda de contenidos

La parte mas importante de José Antonio Gay Castañeda

Se relata la biografía de José Antonio Gay Castañeda y se da a exponer la obra que pudo realizar a sus 48 años de edad llamada "Historia de Oaxaca"

Jonathan Román Hernández López y Luis Gabriel Espinosa Cruz | 7 sep 2019

“La historia de Oaxaca se halla tan estrechamente enlazada con la de México, que no se puede prescindir de ésta al tratar de referir aquella. La suerte de Oaxaca ha sido idéntica á la suerte de toda la Nación en todas sus épocas: siguió á la república en sus varias vicisitudes, sufrió los males de la devastadora guerra de independencia, disfrutó de inalterable paz durante los tres siglos de dominación española, y en los tiempos que precedieron a la conquista, fue habitada por pueblos de origen incógnito y de las mismas costumbres é índole, aunque de idioma diferente de los mexicanos” (Gay ,1881)

 

Biografia:

José Antonio Gay Castañeda nació el 13 de junio de 1833 en Oaxaca de Juárez y falleció el 21 de septiembre de 1886 a los 53 años de edad siendo el principal historiador y religioso oaxaqueño, donde, gracias a sus padre francés, Juan Gay y su madre mexicana ,Manuela Castaña, pudo comenzar sus estudios en el colegio de infantes de la catedral, después en 1849 ingreso en el seminario conciliar y en el año de 1853 estudio humanidades, filosofía, matemáticas, física y astronomía.

Obra de José Antonio Gay

Es te escritor, historiador y sacerdote oaxaqueño fue colaborador de muchos periódicos, y su obra mas notoria la realizo a su regreso de La Habana , Cuba, la cual es una investigación titulada:

Historia de Oaxaca: Esta investigación fue publicada originalmente en el año de 1881, en un solo tomo el cual contiene información sobre la Historia del Estado de  Oaxaca la cual esta plasmada en XVI capítulos los cuales están organizados de la siguiente manera:

Capitulo I: Geografía.

Capitulo II: Primeros Pobladores de Oaxaca (Parte I).

Capitulo III: Primeros Pobladores de Oaxaca (Parte II).

Capitulo IV: Organización, Artes y Costumbres.

Capitulo V: Religión.

Capitulo VI: Practicas Religiosas.

Capitulo VII: Guerras.

Capitulo VIII: Antiguas Guerras (Parte I).

Capitulo IX: Antiguas Guerras (Parte II).

Capitulo X: La Conquista.

Capitulo XI: Principios del Gobierno Español en Oaxaca.

Capitulo XII: Principios del Cristianismo.

Capitulo XIII: El Ilustrísimo Señor Zarate.

Capitulo XIV:  Las Nuevas Instituciones Prevalecen Sobre las Antiguas.

Capitulo XV: Fray Jordán y Fray Pedro Guerrero.

Capitulo XVI: Trabajos Apostólicos de los Dominicos.

 

Le agradecemos su atención.

 

 

 

 

 

Referencia: Gay Castañeda, J., A., (1881). Historia de Oaxaca (vol.1), México , Oaxaca de Juárez: Departamento de educación publica del gobierno del estado.

Temas relacionados:

jonathan román hernádez lópez

luis gabriel espinosa cruz

juan carlos gonsales sánches

cristian aragón valean.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/