Enrique Flores Magón
Nació en Teotitlán del Camino, Oaxaca, el 13 de abril de 1877. De origen humilde, su infancia transcurre entre el trabajo y el estudio con sus hermanos Ricardo y Jesús,sus padres fueron Margarita Magón y Teodoro Flores. Vivió los primeros años de su infancia en Oaxaca y su familia migró a la Ciudad de México . Enrique fue un periodista y político mexicano, falleció en la ciudad de México, el 28 de octubre de 1954.
OBRAS
Fue uno de los redactores del Programa del Partido Liberal Mexicano, editor del periódico Regeneración y organizó la red clandestina para la distribución de este diario en México.
FRAGMENTO DEL PERIÓDICO REGENERACIÓN:
«¿Por qué temer a la guerra? Si se tiene que morir aplastado por la tiranía capitalista y gubernamental en tiempo de paz, ¿por qué no morir mejor combatiendo lo que nos aplasta? Es menos espantoso que se derrame sangre que conquista la libertad y el bienestar, que continúe derramándose bajo el actual sistema político y social en provecho de nuestros explotadores y tiranos.» Regeneración, 17 de diciembre de 1910.
José Vasconcelos
Su nombre completo es José Vasconcelos calderón, nació en Oaxaca el 27 de febrero de 1882, fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filosofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones.
OBRAS
Vasconcelos fue un autor prolífico, escribiendo en una variedad de géneros, especialmente filosofía, pero también autobiografía llamada Biografía de José Vasconcelos. Su obra dejó una marca profunda en la vida cultural mexicana. Uno de sus logros transcendentales es la gramática de género divulgativo, lo que logra con “Estudios indostánicos”, “Historia del pensamiento filosófico” 1937, “Manual de filosofía y “Breve historia de México”.
En las obras más importantes de José Vasconcelos filosóficas tenemos:
Pitágoras – 1919
El monismo estético – 1919
La Raza Cósmica – 1925
Indología – 1926
Metafísica -1929
Pesimismo alegre – 1931
Estética – 1936
Ética -1939
Historia del pensamiento filosófico – 1937
Lógica orgánica -1945
FRAGMENTO DE LA RAZA CÓSMICA:
Confundidos más o menos los antecedentes de esta teoría en una tradición tan obscura como rica de sentido, queda, sin embargo, viva la leyenda de una civilización nacida de nuestros bosques o derramada hasta ellos después de un poderoso crecimiento, y cuyas huellas están aún visibles en Chichén Itza y en Palenque y en todos los sitios donde perdura el misterio atlante. El misterio de los hombres rojos que, después de dominar el mundo, hicieron grabar los preceptos de su sabiduría en la tabla de Esmeralda, alguna maravillosa esmeralda colombiana, que a la hora de las conmociones telúricas fue llevada al Egipto, donde Hermes y sus adeptos conocieron y transmitieron sus secretos. (Vasconcelos, 1925).
FRAGMENTO DE PITÁGORAS:
<<Nos esforzamos por retenerlo todo, lo que somos con lo que hemos sido, y tal inmenso, inquietante y gozoso anhelo es manifestación de nuestra posibilidad de asimilación estética con el mundo. Un mundo que no es número sino variedad rítmica estética. Cosa afín de la humana y susceptible de comunión con lo divino. Expresando este principio en términos intelectuales, diremos que el mundo es un ritmo regular, propio de los fenómenos y de la constitución humana y este ritmo regular puede unirse mediante un cambio de sentido con lo inefable, con Dios.>>(Vasconcelos,1915).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.