Irma Pineda Santiago es escritora y poeta, originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México, nacida el en el año de 1974.
Irma es hablante de la lengua zapoteca, hija de profesores Víctor Yodo y Cándida Santiago ella dice que, gracias a sus padres, pudo tener muchos libros cerca, especialmente de poesía, ella recalca que “Por encontrar la voz de su padre ausente se refugió en la poesía porque era el vínculo más cercano a él”.
Estudio la licenciatura en Comunicación y la maestría en Educación y Diversidad Cultural.
Ha participado en diversos encuentros internacionales de Literatura y Poesía como el Congreso de Oralidad y Literatura.
Fue presidenta de la asociación Escritores de las Lenguas Indígenas A.C (ELIAC).
Irma Pineda ha sido una persona muy importante en el estado de Oaxaca ya que fue una de las tres candidatas para representar a los pueblos indígenas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sus creaciones literarias se caracterizan por la afirmación de su identidad como mujer indígena y el compromiso social con su pueblo.
Tras la desaparición de su padre se inspiro para hacer el siguiente poema que refleja lo que siente “Cándida”
Mi madre descifró para mis ojos
el lenguaje de las estrellas
Depositó en mis oídos los cantos de la gente nube
[...]
Ella resolvía las dudas
Pero nunca le pregunté a mi madre
cómo trascurre la vida
cuando los soldados se llevan al marido
Cómo se enfrenta lo cotidiano
con la incertidumbre tras los pies a cada paso
Con qué palabras se explica a los hijos
qué es “un desaparecido”
Con qué unidad se mide la ausencia
los días oscuros
los oficios sin respuesta
Cómo nombrar de un solo golpe
las ciudades recorridas buscando un rostro
los espíritus consultados para tener indicios
de dónde encontrar a un desaparecido.
Pineda, Irma (2015). Los 43 Poetas por Ayotzinapa. INAH. p. 42-43
Otra de sus obras es:
Dxiibi
Ruchibi ca dxi ca naa
zandaca gubidxa gucaaguí guendabiaani’
ne guxiá guendaredasilú
Ridxibe' binni nuu cherica'
cani rului’ nanaxi ruaaca
ne rutaabica’ ludxica’ naduxhu’
Ridxibe' chu' ladxilu’ xtiidxacabe
ne guchou'’
gacalu’ stobi
Miedo
Me asustan los días
puede ser que el sol incendie la memoria
y borre los recuerdos
Me dan miedo aquellos que están allá
los que enseñan miel en su boca
y clavan su filosa lengua
Tengo miedo de que sus palabras entren
en tu corazón
y te vuelvan otro
Manero, (abril,2017) Periódico de Poesía. Recuperado de http://www.archivopdp.unam.mx/index.php/entrevistas/4568-no-098-entrevista-irma-pineda
Y su obra más reciente es Chupa ladxidua´ Dos es mi corazón. Este libro contiene fragmentos de todos sus textos publicados y no publicados; está ilustrado con dibujos realizados por 31 niñas y niños, quienes realizaron su propia interpretación.
“Me interesaba que no solamente fueran niños, sino también niñas que estuvieran involucradas en mi infancia, del barrio donde yo crecí”
Flores, (2019) Organización Radiofónica de Oaxaca. Recuperado de http://www.ororadio.com.mx/2019/03/irma-pineda-presenta-chupa-ladxiduados-es-mi-corazon/?audiogallery_startitem_ag1=0
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.