INDICADOR |
MÉXICO |
ALEMANIA |
ESPAÑA |
Formación |
La formación del docente en México debe cursar una escuela superior normalista, o una licenciatura en educación y después una especialidad de pedagogía, ya que son la columna vertebral del sistema educativo, por ello su profesionalización y formación continua son fundamentales para lograr una educación de calidad. |
Para formarse como docente en Alemania es necesario realizar una primera fase universitaria que consta de nueve o diez semestres de duración según la universidad en la que los estudiantes se especializan en dos materias, para primaria la formación es más didáctica y metodológica que para la secundaria, donde se especializan en la materia más. Al finalizar la etapa se realiza un examen de estado. |
La formación necesaria en España para impartir clases en primaria o en infantil corresponde a la antigua Diplomatura de Magisterio o al actual Grado en Educación Primaria o Infantil. Para Secundaria es necesario una Licenciatura en la especialidad que se imparta además del curso de Adaptación Pedagógica (CAP) o el Máster Universitario en Formación del Profesorado. |
Estrategias |
Se implementó una reforma educativa que estableció que es obligatorio que todo ingreso a funciones docentes de nuevo ingreso se realice por concurso , para que sea el mérito el criterio clave para ingresar al servicio docente. |
Datos Clave en Educación expone que la duración mínima es de 3 años, si bien algunos Lander optan por una formación de 4 años. Se dedican, en ese caso, dos a materias teóricas y dos a prácticas en centros infantiles. |
Es que los futuros docentes estén frente a grupo durante un periodo más amplio que el común antes de su titulación para así, adquirir mayor experiencia. |
Capacitación |
Los docentes y profesionales de la educación reciben cursos, y certificaciones para fortalecer continuamente sus competencias básicas, en las que se empapen de los contenidos que deben abordar según sus áreas. |
Este país se encuentra en uno de los mejores lugares en cuestión de educación en las pruebas pisa, debido a la constante capacitad de sus docentes ya sea en temas de cultura, metodología y didáctica o para incrementar sus competencias lingüísticas. |
El primero se centra en las actividades de observación y análisis de clases para la mejora, las actividades con las familias y otros agentes, y las actividades de proyectos de innovación, por lo que se podría afirmar que agrupa aquellas actividades más colaborativas o de trabajo conjunto con compañeros y otros colectivos. |
Estrategias |
Se les invita a cursar las carreras magisteriales, y una vez aprueban cada nivel, se les incentiva con aumentos a sus sueldos, para que vean retribuido el interés que ellos presten y tiempo que invierten en seguir preparándose. |
El Goethe-Institut ofrece a los docentes de Alemania una amplia gama de propuestas de capacitación y perfeccionamiento para la mejora de sus competencias y experiencias, y la oportunidad de ser becados. |
corresponde a la “aplicación a la práctica de lo aprendido en los cursos y su seguimiento”. De a esta modalidad formativa no se considera como “práctica eficaz”, ni fomenta una relación positiva entre el desarrollo profesional y mejora en el aprendizaje de los alumnos. Aunque según nuestros resultados la modalidad formativa de “curso o taller” incorpore la implementación de prácticas instructivas avaladas por investigación. |
Actualización |
Uso de las TICs, curso de manejo de nuevos lenguajes audiovisuales como un complemento para la construcción de los aprendizajes, y hacer un uso óptimo de este valioso recurso didáctico. |
Los parlamentarios de los partidos de la coalición gobernante en el Bundestag alemán están impulsando iniciativas legales en el contexto de la Agenda Digital que pretenden mejorar las competencias informáticas de los estudiantes junto con crear "ambientes digitales de aprendizaje" que brinden la seguridad y confianza necesaria y que faciliten la participación social y política por intermedio de las tecnologías de información y comunicación. |
Los factores predominan las variables centradas en los cursos o talleres impartidos por ponentes. En este caso la formación es individual, pero se realiza dentro de un grupo. Y en el tercer factor destacan la lectura personal sobre contenidos y metodologías relacionados con la enseñanza y las actividades de formación on-line; por lo tanto, el tercer factor agruparía la formación realizada de un modo más individual y personal por parte del docente |
Estrategias |
La enciclopedia es una estrategia didáctica que se fundamenta en los libros de texto gratuito y que a partir de su edición digital, los enlaza a la biblioteca del aula, a fotografías, mapas, visitas virtuales, videos, películas, audios, interactivos, animaciones y otros recursos. |
Prevé la implementación de la infraestructura técnica necesaria lo que incluye, no solo un acceso a Internet con el ancho de banda aceptable, sino que también deben ser concebidos, estandarizados y mantenidos redes y servidores internos en los establecimientos educacionales que aporten a la generación de "ambientes digitales de aprendizaje" seguros. De esta forma, los parlamentarios hacen un llamado al gobierno federal a desarrollar una estrategia para el aprendizaje digital en conjunto con los estados federados y otros actores de todas las ramas y niveles de la educación. |
El presunto aprendizaje activo para los docentes no va acompañado por un seguimiento sostenido y estructurado por parte de los expertos que les permita adaptar lo aprendido a sus situaciones particulares de aula. Otra de las preguntas realizadas a los docentes hacía referencia al “grado en que son adecuadas las condiciones y los apoyos organizativos en su centro para potenciar la formación docente”
|
Referencias Bibliográficas
Escudero, Juan Manuel y Antonio Portela (2015), “La formación continuada del profesorado. Políticas, programas, aprendizajes docentes e impacto en la enseñanza y los aprendizajes del alumnado”, en María Assunção Flores y Fernando Ilídio Ferreira (eds.), Formação e trabalho docente. Projectos, políticas e prácticas, Santo Tirso (Portugal), De Facto Editores, pp. 25-37. [ Links ]
European Commission (2012), “Supporting the Teaching Professions for Better Learning Outcome”, Strasbourg, Commission Staff Working Document, en: European Commission (2012), “Supporting the Teaching Professions for Better Learning Outcome”, Strasbourg, Commission Staff Working Document, en: http://eose.org/wp-content/uploads/2014/03/Supporting-the-TeachingProfessions-for-Better-Learning-Outcomes.pdf (consulta: 1 de septiembre de 2017). [ Links ]
Fernández Tilve, María Dolores (2000), Las modalidades de formación del profesorado en ejercicio: análisis de la realidad gallega, Santiago de Compostela, Grupo Editorial Universitario. [ Links ]
George, Darren y Paul Mallery (2003), SPSS for Windows Step by Step: A simple guide and reference, Boston, Allyn & Bacon. [ Links ]
Glanz, Jeffrey (1998), Action Research: An educational leader’s guide to school improvement, Norwood, Christopher-Gordon. [ Links ]
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.